Negocios
Liquidez en tiempo real: el reto oculto del Black Friday empresarial
La temporada Black Friday revela una brecha crítica: las empresas venden 24/7, pero no acceden al dinero en tiempo real para sostener su operación.
Jueves, Noviembre 27, 2025
En la antesala del fin de semana comercial más intenso del año, un riesgo operativo empieza a escalar dentro de las organizaciones: ventas que se concretan en segundos, pero liquidez que llega con horas o días de retraso. Mientras el consumidor compra sin pausa entre viernes y lunes, la mayoría de las compañías todavía depende de ciclos bancarios que no operan 24/7.
Para José Vicente Gedeón, CEO de Cobre, este fenómeno se ha convertido en uno de los cuellos de botella más relevantes del comercio digital. “Las empresas celebran ventas récord el viernes por la noche, pero el sábado enfrentan un vacío de flujo de caja que limita su operación. El riesgo no es vender, sino no tener el efectivo disponible en el momento en que la operación lo necesita”, advierte.
Liquidez: el punto ciego del fin de semana más comercial del año
Aunque Colombia cuenta con infraestructura para pagos inmediatos entre entidades financieras, el sector corporativo aún no ha incorporado plenamente estos modelos. Según Gedeón, “las empresas ofrecen rapidez total al cliente, pero por dentro siguen manejando su dinero con procesos lentos y antiguos”. Este desfase se amplifica durante Black Friday y Cyber Monday, donde la demanda logística exige capacidad de respuesta continua.
Plataformas que ya operan con pagos empresariales en segundos reportan un crecimiento acelerado en la adopción. La lectura es clara: cuando existe la opción, las empresas buscan liquidez inmediata para operar sin pausas.
Un desafío que también afecta la operación global
El impacto no se limita al mercado local. Black Friday también pone a prueba los flujos transfronterizos, históricamente más lentos y costosos. “Las empresas de la región están demandando pagos internacionales más rápidos, seguros y eficientes. No puede haber barreras de tiempo en un evento tan sensible como el Black Friday”, añade Gedeón.
Sin liquidez internacional suficiente, reponer inventario, activar proveedores externos o coordinar logística de importación puede tardar más de lo que el mercado permite. En un evento que se juega minuto a minuto, cada hora de retraso reduce competitividad.
Cómo cerrar la brecha entre ventas instantáneas y liquidez tardía
De acuerdo con Cobre, existen tres frentes decisivos para que las compañías mantengan continuidad operativa durante los picos de demanda:
1. Acceso a los fondos en tiempo real
El dinero debe estar disponible en el instante en que el consumidor paga, incluso fines de semana y festivos, evitando cuellos de botella en despachos, proveedores o reposición de mercancía.
2. Sincronización financiera en toda la cadena de suministro
Cuando entradas y salidas de dinero se procesan en segundos, las empresas pueden mover inventario, coordinar transporte y gestionar proveedores sin depender de horarios bancarios.
3. Infraestructura de pagos empresariales especializados
Soluciones como las de Cobre ya permiten a compañías como Movistar, Cabify y Skandia procesar pagos en segundos, habilitando operaciones más ágiles, resilientes y competitivas durante eventos de alto tráfico.