
Actualidad
MediaTek presenta las bondades de Wi-Fi 7 y 8
Con la creciente cantidad de enrutadores, puntos de acceso y amplificadores de Wi-Fi disponibles, junto con el constante aumento de dispositivos conectados, resulta esencial ofrecer una experiencia de usuario de alta calidad.
Lunes, Diciembre 30, 2024
A finales de 2024, Wi-Fi 7 comienza a masificarse en los mercados más avanzados del mundo, mientras surgen los primeros detalles sobre Wi-Fi 8. Aunque la organización responsable planea lanzar el estándar Wi-Fi 8 alrededor del tercer trimestre de 2028, los equipos de ingenieros ya trabajan en los objetivos de la nueva generación, las técnicas y tecnologías que se implementarán, y los procesos necesarios para garantizar la interoperabilidad.
La demanda de nuevas generaciones y técnicas de conectividad avanzadas es impulsada por el mercado. Con la creciente cantidad de enrutadores, puntos de acceso y amplificadores de Wi-Fi disponibles, junto con el constante aumento de dispositivos conectados, resulta esencial ofrecer una experiencia de usuario de alta calidad.
Para lograrlo, es fundamental que las redes puedan responder a las necesidades avanzadas en términos de velocidad, latencia, tiempo de respuesta, fiabilidad, ancho de banda y otros aspectos clave. Cada aplicación tiene requerimientos específicos, y la tecnología debe estar preparada para satisfacerlos.
Wi-Fi 8 tendrá como enfoque principal la fiabilidad, conocida como UHR (Ultra High Reliability, o Ultra Alta Fiabilidad), para soportar aplicaciones críticas en ámbitos como la salud y la automatización industrial. Además, se promete mejorar la coordinación entre puntos de acceso dentro de una misma red, así como la coexistencia con redes celulares, evitando interrupciones al desplazarse entre espacios como el hogar y la oficina. También se busca optimizar el uso del espectro para incrementar la velocidad de transmisión de datos y reducir aún más la latencia en comparación con Wi-Fi 7.
En América Latina, aún predominan las redes Wi-Fi 4 y 5, mientras que algunos países ya implementan Wi-Fi 6/6E, lo cual podría acelerar la adopción de Wi-Fi 7 en los próximos años y, potencialmente, adelantar la adopción de Wi-Fi 8 debido a que comparten las mismas bandas de frecuencia. Wi-Fi 6, Wi-Fi 7 y Wi-Fi 8 requieren la banda de 6 GHz, además de las tradicionales de 2.4 GHz y 5 GHz, lo que implica que los reguladores deben aprobar el uso sin licencia de esta banda para permitir la implementación de estas tecnologías.
Pasar de Wi-Fi 7 a 8 presenta varios beneficios:
- Conectividad sin interrupciones: Ofrece una integración fluida con redes celulares, asegurando acceso constante a internet en cualquier lugar.
- Rendimiento estable: Garantiza conexiones confiables para aplicaciones como videollamadas, juegos, e-salud y procesos industriales, gracias al diseño UHR.
- Velocidades rápidas con menor interferencia: Incrementa el rendimiento en hasta un 25 % en entornos con múltiples dispositivos, manteniendo la velocidad máxima de Wi-Fi 7 (23 Gbps).
- Optimización para entornos concurridos: Mejora la experiencia de uso en espacios con alta densidad de dispositivos conectados.
- Flujo de datos eficiente: Introduce esquemas avanzados de modulación y codificación para incrementar las tasas de transmisión en hasta un 30 %.
- Gestión de alto tráfico: La Operación Dinámica de Subcanales (DSO) optimiza el ancho de banda, logrando mejoras de velocidad de hasta un 80 % en momentos de mayor demanda.
- Preparación para aplicaciones del futuro: Se proyecta como ideal para video en 8K, realidad aumentada, realidad virtual, vehículos conectados y el Internet de las Cosas (IoT).
- Impacto en ciudades inteligentes: Su capacidad de manejar numerosos dispositivos conectados y mejorar la coexistencia con redes celulares será clave en la infraestructura de las ciudades inteligentes.
- Menor consumo energético: Introduce mejoras en la eficiencia energética, extendiendo la duración de los dispositivos conectados.
Aunque Wi-Fi 8 aún se encuentra en una etapa temprana de desarrollo, empresas como MediaTek ya trabajan en esta nueva era de conectividad.