Actualidad

Microcredenciales impulsan la preparación laboral en América Latina: Informe de Coursera

Según Coursera, el 90% de los líderes de educación superior en América Latina cree que las microcredenciales preparan mejor a los graduados para el mercado laboral.
Sábado, Noviembre 2, 2024

Un reciente informe de Coursera destaca el papel transformador de las microcredenciales en la educación superior de América Latina. Según el estudio, el 90% de los líderes universitarios en la región coincide en que las microcredenciales preparan a los estudiantes para el trabajo, integrando habilidades específicas de la industria que aumentan su competitividad en el mercado laboral. Con una tendencia creciente hacia la adopción de estas credenciales, el 71% de las universidades planea integrarlas en los próximos cinco años, demostrando el compromiso de las instituciones con la educación enfocada en resultados profesionales.

El informe se basó en una encuesta a más de 1,000 líderes de educación superior de 850 instituciones en 89 países, lo que confirma una visión global hacia la implementación de microcredenciales como un complemento esencial de los programas tradicionales. Coursera, que actualmente cuenta con 155 millones de estudiantes a nivel mundial, ofrece más de 125 certificados profesionales, apoyando así a las instituciones académicas en la capacitación de estudiantes para una fuerza laboral en constante cambio.

Coursera: Las microcredenciales impulsan la matrícula y mejoran los resultados laborales

El informe de Coursera revela que el 75% de los líderes de educación superior en América Latina cree que los estudiantes muestran una mayor disposición a inscribirse en programas que incluyen créditos académicos por microcredenciales reconocidas por la industria. Además, el 97% de los estudiantes en América Latina considera que obtener una microcredencial o certificado profesional les ayudaría a destacarse ante los empleadores y mejorar sus oportunidades de empleo tras la graduación​.

Marni Baker, Director de Contenido de Coursera, enfatizó: “Al integrar microcredenciales en sus planes de estudio, las instituciones pueden proporcionar a los estudiantes habilidades relevantes para sus futuras carreras. Es fundamental que las universidades trabajen junto con gobiernos y líderes industriales para satisfacer las demandas del mercado laboral actual”. Baker destacó que las microcredenciales son valiosas en cada etapa del desarrollo profesional de los estudiantes, desde la adquisición de habilidades fundamentales hasta la especialización en nuevas áreas profesionales.

Barreras y desafíos para la adopción de microcredenciales

Aunque la adopción de microcredenciales es una tendencia positiva, solo el 46% de las instituciones en América Latina actualmente las ofrece como parte de sus planes de estudio. Según el informe, las principales barreras incluyen la falta de conocimiento (50%), las dificultades de integración en los currículos actuales (45%) y las preocupaciones sobre la calidad de las microcredenciales (35%).

A pesar de estos desafíos, las instituciones de educación superior en América Latina ven un valor considerable en las microcredenciales, especialmente como una herramienta para desarrollar habilidades específicas y prácticas en un tiempo más corto. Coursera se compromete a apoyar a las universidades en la creación de programas de microcredenciales alineados con las necesidades del mercado laboral.

Coursera y su compromiso con la educación y el desarrollo profesional

Fundada en 2012, Coursera ha revolucionado el aprendizaje en línea, colaborando con más de 325 universidades y socios industriales líderes para ofrecer contenido en áreas de alta demanda como tecnología, negocios y ciencias de datos. Con una comunidad de 155 millones de estudiantes registrados, la plataforma sigue desarrollando soluciones educativas de alto impacto, como las microcredenciales, para mejorar la empleabilidad y el desarrollo profesional de estudiantes y trabajadores en todo el mundo.

Coursera se ha convertido en una corporación de beneficio público y una B Corp desde 2021, lo que subraya su compromiso con la educación accesible y su enfoque en brindar valor social a través de una educación inclusiva y orientada al trabajo.

Las microcredenciales están redefiniendo la educación en América Latina, preparando a los estudiantes para enfrentar un mercado laboral cada vez más competitivo. Con el respaldo de líderes académicos y plataformas como Coursera, la adopción de estas credenciales promete transformar la educación superior en la región, alineándola con las demandas del sector laboral.

Tal vez te has perdido