Innovación

Momfluencers: líderes de la economía digital familiar en América Latina

Las momfluencers redefinen el consumo digital con contenido auténtico, influencia real y comunidades activas centradas en la crianza de la Gen Alpha.
Jueves, Mayo 15, 2025

El auge de las momfluencers —madres que comparten su experiencia de crianza en redes sociales— está transformando la forma en que se consume, se decide y se construye confianza en la economía digital de América Latina. Más que creadoras de contenido, estas mujeres se han consolidado como curadoras de tendencias, constructoras de marca y voces legítimas en el ecosistema de consumo familiar.

Desde TikTok hasta Instagram, sus contenidos combinan recomendaciones cercanas, historias personales y soluciones prácticas para la crianza de niños de la Generación Alpha. En lugar de vender productos, generan confianza.

"El impacto de las momfluencers radica en su capacidad de conectar desde la experiencia real y transformar esa vivencia en comunidades activas que confían en sus recomendaciones", explica Eduardo Núñez, Influencer Marketing Director de LATAM en another, agencia líder en comunicación estratégica.

Momfluencers: De la autenticidad al poder de consumo

Los hashtags #momsoftiktok y #momtok, con más de 37 millones y 7,6 millones de publicaciones, respectivamente, reflejan la magnitud del fenómeno. Estas creadoras llenan el vacío dejado por la publicidad tradicional, creando contenido empático que resuena con millones de madres que buscan orientación real en un entorno digital saturado de filtros.

En países como Colombia, influenciadoras como Valentina Zuluaga (@vale_nutrirse) y Alejandra Vega (@alevegavalencia) han cultivado comunidades digitales que valoran la autenticidad por encima de la estética perfecta. Sus historias inspiran, informan y convierten.

Los sectores más beneficiados por este fenómeno incluyen:

  • Productos de higiene infantil

  • Alimentos y bienestar familiar

  • Tecnología de estimulación temprana

  • Servicios educativos y experiencias sensoriales

Cada vez más marcas están diseñando campañas alrededor de estas voces, centrando su narrativa en la historia de quien recomienda, no del producto.

Un fenómeno con impacto social, económico y normativo

Más allá del marketing, las momfluencers están visibilizando el trabajo de cuidado —frecuentemente invisibilizado— y convirtiéndolo en capital simbólico y económico. Según Núñez, compartir en línea se ha convertido para muchas madres en una forma de recuperar el control de su maternidad y resignificar su rol en la esfera pública.

Sin embargo, este fenómeno también plantea nuevos desafíos regulatorios. En Colombia, se discute un proyecto de ley que limita el acceso de menores de 14 años a redes sociales sin consentimiento parental, lo que busca proteger la exposición de la infancia en entornos digitales. La figura de los “mini influencers” empieza a ser cuestionada, mientras las momfluencers asumen un rol más consolidado como portavoces legítimas de la experiencia materna.

¿Tendencia pasajera o nuevo poder de influencia?

Lo que comenzó como contenido doméstico espontáneo, hoy mueve mercados, moldea decisiones de compra y define el futuro de la publicidad en sectores relacionados con familia y crianza.

Las momfluencers no son solo creadoras de contenido. Son líderes de opinión del hogar digital, catalizadoras del consumo responsable y nuevas voces con peso estratégico para las marcas que buscan conectar con la economía familiar de hoy.

Tal vez te has perdido