
Actualidad
Movilidad en Bogotá colapsa por protestas indígenas
Manifestaciones indígenas en el Parque Nacional provocaron desvíos en TransMilenio y afectaciones para más de 4.800 usuarios en Bogotá.
Lunes, Mayo 19, 2025
Bogotá amaneció este lunes 19 de mayo con serias afectaciones en la movilidad, tras las manifestaciones de un grupo de comunidades indígenas que se tomaron el Parque Nacional, en el centro de la ciudad. Las marchas, que avanzaron desde la Avenida Caracas y la Carrera Décima hacia la Carrera Séptima, provocaron desvíos operacionales en el sistema TransMilenio y alteraciones en los corredores principales.
Según reportó la cuenta oficial de TransMilenio, al menos 4.852 usuarios resultaron afectados por los desvíos implementados en las rutas duales y del servicio zonal TransMiZonal, especialmente en el tramo de la Carrera Séptima y el Parque Nacional.
Desvíos y presencia de autoridades
El reporte más reciente de Bogotá Tránsito confirmó que “se presenta afectación vial sobre la Av. Caracas y la Carrera Décima, por manifestación. Participantes avanzan hacia el norte de la ciudad, con destino al Parque Nacional”. Las autoridades han desplegado equipos para monitorear los corredores viales impactados.
La congestión generada afecta no solo al transporte público, sino también a los vehículos particulares y rutas de carga que circulan por el corredor oriental de Bogotá. BluRadio también informó que el tránsito en estos sectores permanece restringido y que los equipos de gestión vial están realizando acompañamiento constante para evitar incidentes.
Impacto a inicio de semana laboral
Las movilizaciones coinciden con el inicio de la semana laboral, generando retrasos en los tiempos de desplazamiento para miles de ciudadanos que se movilizan por el centro y norte de la capital. El sistema TransMilenio, en su componente dual y zonal, ha debido redireccionar sus rutas, lo que ha incrementado los tiempos de espera en estaciones clave.
Hasta el momento, no se reportan alteraciones de orden público, pero la situación sigue siendo monitoreada por las autoridades distritales, quienes recomiendan a los ciudadanos consultar canales oficiales de información y buscar rutas alternas.