
Actualidad
Nuevos proyectos crecen pese a caída en ventas e inicio de obras
En el primer trimestre de 2025, los lanzamientos de proyectos VIS crecieron 30,3 % en Colombia, a pesar del retroceso en preventas y obras iniciadas.
Miércoles, Julio 23, 2025
El mercado de la construcción de vivienda en Colombia atraviesa un momento de contrastes. Según Coordenada Urbana, el sistema de información de Camacol, las preventas de vivienda nueva cayeron un 4,5 % y las iniciaciones de obra se desplomaron un 52,7 % en el primer trimestre de 2025 frente al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, en medio de este panorama, los lanzamientos de nuevos proyectos crecieron un 12,7 %, impulsados en gran medida por un aumento en la Vivienda de Interés Social (VIS).
Crecen los lanzamientos VIS y No VIS
Entre enero y marzo de 2025 se lanzaron 26.837 unidades, lo que revela una apuesta decidida por parte de los constructores. En el segmento VIS (excluyendo VIP), el crecimiento fue del 30,3 %, mientras que en proyectos No VIS el aumento alcanzó el 16,2 %.
"Esta dicotomía entre la cautela en ventas y obras, y el impulso en los lanzamientos, sugiere una visión de largo plazo por parte de los constructores", explicó Ernesto Guerrero, vicepresidente Comercial de Pavco Wavin. "Confían en una pronta reactivación del mercado y en la necesidad latente de vivienda en el país", añadió.
La sostenibilidad también impulsa el desarrollo
En este entorno, la calidad de los materiales y la sostenibilidad se posicionan como ejes fundamentales. Empresas como Pavco Wavin han enfocado sus esfuerzos en brindar soluciones durables —con vida útil superior a 50 años— y amigables con el medio ambiente. El uso de PVC 100 % reciclable, por ejemplo, reduce el consumo de recursos no renovables, apoyando la transición hacia construcciones más responsables.
Gracias a herramientas digitales, los constructores también pueden conocer la huella de carbono de las instalaciones hidrosanitarias, lo que facilita la obtención de certificaciones ambientales, un valor cada vez más apreciado por inversionistas, autoridades y compradores.
El mercado se reconfigura
Aunque la caída en ventas y obras iniciadas marca una alerta, el repunte en lanzamientos sugiere que el sector no se detiene. La expectativa está puesta en una mejora de las condiciones macroeconómicas y en el efecto que puedan tener los estímulos gubernamentales para el acceso a la vivienda.
Por ahora, el enfoque de largo plazo, el impulso a la sostenibilidad y la búsqueda de calidad en cada etapa del proceso constructivo se convierten en los pilares que sostienen la apuesta del sector por reactivarse en 2025.