Actualidad

FNG logra cobertura nacional y lanza garantías digitales

El Fondo Nacional de Garantías ya opera en el 99,3 % del país y aplica IA para escalar inclusión financiera con nuevos modelos y herramientas digitales.
Viernes, Julio 25, 2025

El Fondo Nacional de Garantías (FNG) alcanzó una cobertura efectiva en el 99,3 % del territorio nacional, con presencia en 1.114 de los 1.122 municipios, incluyendo regiones históricamente excluidas como Tarapacá (Amazonas). Así lo confirmó Piedad Muñoz Rojas, presidente (e) de la entidad, durante el Congreso Nacional de Asomicrofinanzas, donde presentó las estrategias que están permitiendo transformar el acceso al crédito para millones de colombianos.

Inclusión financiera: datos que reflejan impacto real

Desde agosto de 2022 hasta junio de 2025, el FNG ha garantizado más de 2,2 millones de operaciones, de las cuales el 99 % fueron destinadas a micro y pequeñas empresas. El 53 % de los beneficiarios en 2025 son mujeres, y se ha mantenido un enfoque claro en población vulnerable, zonas rurales y territorios priorizados por las políticas de paz.

Uno de los datos más relevantes es que cerca de 920.000 personas ingresaron por primera vez al sistema financiero a través de productos de economía popular respaldados por el FNG. De ese grupo, una de cada cinco ya accedió a una segunda garantía, y el 29 % migró a otros productos financieros, lo cual refleja un proceso de escalamiento y fidelización. El ticket promedio pasó de $3,3 millones a $5,2 millones.

"Ampliar el acceso al crédito no es asistencialismo, es desarrollo productivo", señaló Muñoz Rojas, quien destacó el papel transformador de las garantías en regiones donde antes no existían soluciones financieras.

Innovación financiera con inteligencia artificial

El FNG también anunció avances en analítica avanzada e inteligencia artificial. La entidad está aplicando modelos de scoring alternativo, como XGBoost, para estimar el riesgo crediticio de personas sin historial financiero, facilitando su inclusión en el sistema.

Además, el desarrollo de garantías 100 % digitales, interoperables y con altos estándares de ciberseguridad se está consolidando como una de las apuestas más importantes para modernizar el acceso al crédito. Entre los nuevos mecanismos explorados están:

  • Subastas de garantías

  • Factoring garantizado

  • Confirming con garantía

  • Financiamiento a cadenas de valor

Estas soluciones buscan optimizar tasas, mejorar la focalización y escalar el impacto de las garantías en los territorios.

Capacidades complementarias para fortalecer ecosistemas

El FNG también ha desplegado programas complementarios como FNG Territorios, Garantiza tu Futuro (educación financiera) y #deMenteEmpresarial (consultoría gratuita), que ya han beneficiado a más de 25.000 actores, formado a 6.000 personas y asesorado a más de 600 empresas.

"La garantía es un instrumento que permite a los empresarios avanzar, incluso cuando el sistema financiero tradicional no los alcanza aún", concluyó Muñoz Rojas. La vocera reiteró el compromiso del FNG con el fortalecimiento del ecosistema financiero e hizo un llamado a sumar capacidades públicas, privadas e institucionales para cerrar brechas y consolidar un sistema más justo, ágil e incluyente.