Actualidad
Pagos inmediatos: por qué las transferencias aún tardan hasta 48 horas
El auge de los pagos inmediatos impulsa cambios en el sistema financiero colombiano, pero las transferencias aún pueden tardar hasta 48 horas por procesos heredados.
Miércoles, Noviembre 26, 2025
Los pagos inmediatos están transformando el ecosistema financiero, pero miles de colombianos todavía experimentan demoras de hasta 48 horas al enviar dinero entre bancos. El nuevo sistema Bre-B, implementado por el Banco de la República, busca eliminar estos tiempos muertos y llevar al país a un estándar de acreditación en segundos.
Pagos inmediatos: por qué las transferencias pueden tardar hasta 48 horas
Las transferencias interbancarias tradicionales dependen de ACH Colombia, una red que opera por ciclos y no en tiempo real. Esto significa que, si una persona realiza una transacción después del horario de corte o durante un fin de semana, el dinero solo se verá reflejado hasta el siguiente día hábil, generando frustración entre usuarios y retrasos para empresas.
La demora es resultado directo de procesos manuales, validaciones internas y límites operativos de cada entidad, factores que se traducen en cuellos de botella recurrentes en periodos de alto tráfico financiero.
Bre-B: la infraestructura que permite transferencias en menos de 20 segundos
Desde octubre de 2025, Colombia cuenta con pagos inmediatos a través de Bre-B, un sistema interoperable que permite envíos entre diferentes entidades, incluidas fintech, bancos y cooperativas, en menos de 20 segundos, 24/7.
Sandra Agudo, gerente comercial de SUMIA Solutions, explica: “La diferencia clave frente al modelo tradicional está en la interoperabilidad: Bre-B permite pagos entre entidades sin importar su naturaleza, reduciendo costos, errores y tiempos operativos.”
Transferencia tradicional vs pagos inmediatos
| Aspecto | Transferencia tradicional (ACH) | Bre-B (pagos inmediatos) |
|---|---|---|
| Tiempo de acreditación | Hasta 24–48 horas hábiles | Menos de 20 segundos |
| Disponibilidad | Solo en días hábiles | 24/7, incluidos festivos |
| Interoperabilidad | Limitada | Total entre entidades conectadas |
| Riesgo de errores | Alto | Validación automática previa |
| Costo operativo | Elevado por conciliaciones manuales | Bajo y automatizado |
| Experiencia del usuario | Demoras y falta de confirmación | Confirmación instantánea |
| Seguridad | Depende de cada banco | Tokenización, biometría, QR estándar |
SUMIA: el habilitador que acelera la transición hacia los pagos inmediatos
SUMIA Solutions se posiciona como un actor clave en la integración empresarial con Bre-B, ofreciendo un sistema que valida datos en tiempo real, centraliza el estado de cada transferencia y mantiene una disponibilidad operativa del 99,99%.
“En un momento en que cada segundo cuenta, SUMIA permite mover dinero sin fricciones, de forma inteligente y trazable”, destaca su equipo directivo.
¿Qué hacer si una transferencia no llega?
Según SUMIA, los usuarios deben:
Verificar que la app del banco esté operativa.
Confirmar datos del beneficiario.
Consultar al banco de origen y destino con el número de operación.
Dar un plazo de hasta 48 horas si se trata de ACH tradicional.
Pero si la entidad está conectada a Bre-B, el dinero debería acreditarse en segundos.
El país avanza hacia una infraestructura financiera más moderna, interoperable y en tiempo real, alineándose con estándares globales y reduciendo brechas entre bancos y fintechs. Con Bre-B y soluciones como SUMIA, Colombia se prepara para dejar atrás los retrasos que han caracterizado el sistema por décadas.