Innovación

Paul Graham advierte que la escritura será una habilidad perdida

Paul Graham alerta que la escritura se volverá una habilidad minoritaria, como la alfarería, y que perderla significa dejar también de pensar críticamente.
Lunes, Mayo 5, 2025

"Writing is thinking. So if people stop writing, that’s a whole kind of thinking they’ll stop doing." Con esta frase, Paul Graham, cofundador de la aceleradora Y Combinator y una de las voces más influyentes en el ecosistema tecnológico global, abrió un hilo en X (antes Twitter) que se viralizó rápidamente. 

Su preocupación no es tecnológica, sino cultural: el uso generalizado de inteligencia artificial para redactar está llevando a millones de personas a perder el conocimiento profundo de cómo se construye la escritura.

¿Quién es Paul Graham?

Paul Graham es un programador, ensayista e inversor de riesgo británico-estadounidense. Es conocido por ser el creador de Y Combinator, la incubadora de startups que impulsó a empresas como Airbnb, Dropbox, Reddit y Stripe, y por sus ensayos ampliamente leídos sobre tecnología, trabajo, creatividad y filosofía.

A lo largo de los últimos 20 años, sus escritos han inspirado a fundadores y tecnólogos de todo el mundo. Hoy, advierte que el futuro de la escritura —y por ende, del pensamiento crítico— podría estar en riesgo.

La escritura: ¿una habilidad del pasado?

En su reflexión, Graham compara la escritura con oficios tradicionales que han desaparecido con el tiempo: “Very few people now know how to weave cloth or turn pots or make baskets. But it's strange to think that writing will now enter this category.”

Según él, la escritura no solo es una herramienta comunicativa, sino una forma de estructurar el pensamiento, de descubrir lo que uno cree, de argumentar y refinar ideas. Si se delega completamente en máquinas, se pierde esa gimnasia mental.

"Writing (and the kind of thinking that goes with it) will become like making pottery: little kids will do it in school, a few specialists will be amazingly good at it, and everyone else will be unable to do it at all."

El riesgo de que escribir sea solo para “expertos”

Graham cree que las escuelas no podrán frenar esta tendencia: “Writing is hard and people don’t like doing hard things. So adults will stop doing it.” En su predicción, la escritura se volverá algo tan ajeno al común de las personas como lo es hoy la caligrafía o la carpintería fina. Solo unos pocos —académicos, escritores, analistas— seguirán cultivando el arte de escribir.

Este futuro no implica un apocalipsis literario, pero sí una transformación cultural profunda: una generación que no escriba, tampoco pensará de la misma forma. Y en una era dominada por información, eso puede tener implicaciones democráticas, profesionales y cognitivas.

¿Qué pierde el mundo si deja de escribir?

En un entorno donde cada vez más contenido es generado por inteligencia artificial, la escritura humana se convierte en un acto de resistencia intelectual. Escribir obliga a jerarquizar ideas, clarificar argumentos, conectar conceptos y, en última instancia, a entendernos a nosotros mismos.

Lo que está en juego, como señala Graham, no es solo la estética del lenguaje, sino la calidad del pensamiento.

Tal vez te has perdido