Actualidad

PIB de Colombia creció 2,7% en el primer trimestre impulsado por comercio y agricultura

La economía colombiana creció 2,7% en el primer trimestre de 2025. Comercio, agricultura y entretenimiento fueron los sectores más dinámicos, según el DANE.
Viernes, Mayo 16, 2025

La economía colombiana inició 2025 con señales de recuperación. Según el DANE, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 2,7% anual en el primer trimestre, superando las expectativas del mercado y confirmando un repunte en sectores clave como comercio, agricultura y entretenimiento. Frente al último trimestre de 2024, el crecimiento fue de 0,8% en términos desestacionalizados.

El boletín económico de Itaú destaca que este resultado está en línea con otros indicadores recientes como la producción industrial y las ventas minoristas, que también sorprendieron al alza. Según Carolina Monzón, gerente de Investigaciones Económicas del banco, “la cifra del PIB refleja un arranque favorable de la economía y fue influenciada también por una base de comparación distinta, ya que en 2025 la Semana Santa fue en abril, generando más días hábiles en marzo.”

Sectores que impulsaron el crecimiento

El informe señala que el dinamismo del primer trimestre estuvo liderado por:

  • Comercio

  • Agricultura

  • Entretenimiento

Por otro lado, minería y construcción siguen siendo los sectores con desempeño negativo, afectando el ritmo general de recuperación.

Escenario internacional: menos tensiones, más apetito por riesgo

El contexto externo también ha contribuido a mejorar el entorno macroeconómico. Uno de los factores clave fue el acuerdo entre Estados Unidos y China para prorrogar temporalmente, por 90 días, los aranceles comerciales (30% a las importaciones chinas y 10% a las estadounidenses), lo que reduce la presión sobre los mercados y mejora las perspectivas de crecimiento global.

Esta distensión se refleja en una caída de más del 30% en el índice de volatilidad VIX y un mayor interés de los inversionistas por activos de riesgo. El petróleo se estabiliza cerca de los 60 dólares por barril, y las monedas latinoamericanas, incluyendo el peso colombiano, han tenido una semana positiva.

Itaú proyecta un rango de negociación para el dólar entre $4.180 y $4.300, con expectativas de estabilidad en el índice DXY alrededor de los 100 puntos.

El próximo reto: reformas estructurales y confianza

Mientras el corto plazo muestra cifras alentadoras, el informe también advierte sobre los desafíos de mediano plazo, particularmente en lo relacionado con las reformas económicas, el empleo y la inversión privada.

La entidad organiza el próximo 28 de mayo un encuentro virtual con expertos del sector pensional para discutir el impacto y los tiempos de implementación de la reforma a las pensiones, uno de los temas centrales de la agenda económica del país.

Tal vez te has perdido