Actualidad

Planeta de TODOS: un modelo de inclusión para migrantes llega a Colombia

La ONG brasileña Planeta de TODOS inicia operaciones en Colombia con un enfoque integral para migrantes y refugiados de comunidades vulnerables.
Domingo, Abril 13, 2025

Colombia suma un nuevo aliado en su respuesta a la migración. La ONG brasileña Planeta de TODOS anunció el inicio de sus operaciones en el país con un enfoque centrado en la asistencia integral a migrantes venezolanos, colombianos retornados y personas refugiadas de otras nacionalidades, con énfasis en comunidades LGBTIQ+ y otras en riesgo de exclusión social.

Desde su creación en 2016, esta organización ha operado en países como Grecia, Italia y Brasil, ofreciendo alternativas sostenibles de integración en contextos de alta movilidad humana. Ahora, su llegada a Colombia fortalece el ecosistema de iniciativas que buscan transformar la migración en una oportunidad social y económica, no solo en una emergencia.

“Nuestro propósito no es solo brindar un techo, sino una oportunidad real para reconstruir vidas con dignidad y respeto, sin importar raza, nacionalidad o identidad de género”, afirmó Joseph Duarte, Coordinador de Planeta de TODOS en Colombia.

Más que un refugio: ecosistema de aprendizaje y autonomía

Planeta de TODOS opera bajo un modelo que combina vivienda segura, formación educativa, inserción laboral y acompañamiento psicosocial. Los residentes participan activamente en el cuidado del espacio y acceden a programas en habilidades digitales, procesos de regularización legal y emprendimiento.

El enfoque es claro: impulsar la emancipación e independencia de sus beneficiarios, evitando modelos asistencialistas y promoviendo redes de apoyo duraderas.

“El proyecto ha sido un espacio seguro para mi proceso de identidad. Aquí encontré apoyo para gestionar mis documentos, acceder a salud y tomar decisiones sobre mi transición con dignidad”, compartió una de las beneficiarias trans del programa.

También te puede interesar leer: Cooperación internacional ante la crisis migratoria en Colombia

Cifras que respaldan el impacto

En su trayectoria, Planeta de TODOS ha acogido a 172 jóvenes de 27 nacionalidades, incluyendo migrantes de África, Medio Oriente y América Latina. De ellos, el 67% logró su independencia económica y social, gracias al modelo de formación, integración y mentoría personalizada.

Entre sus componentes destacan:

  • Alojamiento con enfoque de derechos, cobertura de servicios básicos y espacios para el estudio y la convivencia.

  • Formación en herramientas digitales y habilidades creativas como diseño, maquillaje, gastronomía o redes sociales.

  • Cenas comunitarias y encuentros culturales, que fortalecen la identidad y el sentido de pertenencia.

Colombia como territorio de expansión

La operación en Colombia se centrará inicialmente en Bogotá, con proyecciones de expansión regional en alianza con entidades públicas y privadas. La organización hace un llamado a empresas, universidades y fundaciones para convertirse en aliados estratégicos que ofrezcan oportunidades de empleo, mentoría, formación o voluntariado.

“Para lograr una transformación real, necesitamos sumar capacidades: desde recursos humanos empresariales hasta instituciones educativas comprometidas”, afirmó Andre Naddeo, Project Manager de la ONG.

Una invitación a sumar

El modelo de Planeta de TODOS está abierto a nuevas alianzas. Quienes deseen conocer más o vincularse pueden escribir a sospdtcol@gmail.com o seguir sus redes sociales como @planetatodos.

Con esta llegada, Colombia refuerza su capacidad de innovación social frente a la migración, apostando por soluciones humanas, sostenibles y orientadas a la inclusión.

Tal vez te has perdido