
Innovación
¿Qué tan privado es el modo incógnito? ESET analiza su efectividad
El modo incógnito promete privacidad, pero ¿es realmente seguro? ESET explica cómo funciona, sus limitaciones y las alternativas para protegerse.
Domingo, Diciembre 1, 2024
El modo incógnito es una de las funciones más populares entre los usuarios que buscan privacidad al navegar en internet. Disponible en navegadores como Chrome, Safari y Firefox, esta herramienta evita que el historial, las cookies y la información ingresada en formularios queden registrados en el dispositivo.
Sin embargo, según un análisis de ESET esta funcionalidad no es tan anónima ni segura como muchos creen.
¿Cómo funciona el modo incógnito?
El modo incógnito "olvida" la información de la sesión una vez que se cierra. Esto significa que el historial de navegación y las cookies no quedan almacenados en el dispositivo. Sin embargo, el proveedor de internet, los administradores de redes corporativas o incluso atacantes en redes públicas pueden acceder a la actividad del usuario, ya que la conexión sigue siendo visible para ellos.
Mario Micucci, investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica, lo resume "El navegador ‘olvida’ todo lo que haces durante esa sesión, pero no significa que sea realmente privado. El historial se borra del dispositivo, pero sigue siendo visible para el mundo exterior."
Limitaciones y riesgos del modo incógnito
ESET identifica varios riesgos asociados al uso del modo incógnito:
- Falsa sensación de seguridad: Muchos usuarios asumen que esta funcionalidad ofrece protección adicional, lo que puede llevarlos a tomar riesgos innecesarios, como visitar sitios maliciosos.
- Exposición en redes públicas: El modo incógnito no cifra la información, lo que lo hace vulnerable a interceptaciones en redes abiertas como las de aeropuertos o cafés.
- Vulnerabilidad frente a malware: Descargar archivos maliciosos afecta al dispositivo de la misma manera que en una navegación normal.
¿Cuándo es útil el modo incógnito?
Pese a sus limitaciones, el modo incógnito es útil en situaciones específicas:
- Evitar cookies: Las cookies se eliminan automáticamente al cerrar la sesión, lo que evita el rastreo de actividad en algunos sitios.
- Navegación en dispositivos compartidos: Protege la privacidad de las búsquedas y sitios visitados.
- Resultados de búsqueda neutrales: Permite ver resultados no personalizados al eliminar la influencia del historial de navegación.
Alternativas para una privacidad real
Si el objetivo es garantizar la privacidad y la seguridad en internet, ESET recomienda complementar o sustituir el uso del modo incógnito con herramientas más robustas:
- VPN (Red Privada Virtual):
Una VPN encripta los datos y oculta la dirección IP del usuario, proporcionando anonimato y seguridad al navegar. - Tor:
Este navegador redirige la conexión a través de múltiples nodos para garantizar el anonimato. Es ideal para quienes buscan proteger su identidad online de manera avanzada.
Ambas opciones son más efectivas para proteger la privacidad frente a amenazas externas y rastreadores.
¿Es suficiente el modo incógnito?
El modo incógnito es útil para mantener la privacidad dentro del dispositivo, pero tiene limitaciones importantes en cuanto a seguridad y anonimato real. Para los usuarios que buscan protegerse de amenazas externas, como rastreadores o atacantes en redes públicas, es fundamental considerar herramientas más completas como las VPN o Tor.
Como concluye Micucci "El modo incógnito puede ser una buena alternativa para proteger tu privacidad local, pero no sustituye herramientas diseñadas específicamente para garantizar una navegación segura y anónima."
Optar por medidas adicionales no solo garantiza una experiencia más segura, sino que también permite disfrutar del verdadero anonimato en un entorno digital cada vez más complejo.