Innovación

Redes privadas 5G: la nueva base de la transformación industrial

GlobalLogic y Ericsson implementaron una red privada 5G en la planta de Hitachi Rail, referencia para la digitalización de la industria latinoamericana.
Viernes, Octubre 10, 2025

El despliegue de una red privada 5G en la planta de Hitachi Rail en Hagerstown (EE. UU.) se ha convertido en un caso de estudio global sobre cómo la conectividad avanzada puede acelerar la digitalización de los sectores productivos. El proyecto, desarrollado por GlobalLogic, empresa del Grupo Hitachi, en colaboración con Ericsson, marca un hito en la evolución hacia fábricas inteligentes, seguras y sostenibles.

En Latinoamérica, la tecnología 5G privada se perfila como un habilitador clave para sectores como energía, minería, oil & gas, logística y manufactura. En Colombia, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) ha señalado que su adopción será esencial para la transformación digital de industrias estratégicas, siempre que se consoliden condiciones de espectro y marcos regulatorios adecuados.

Cinco capacidades que las redes privadas 5G habilitan para la industria

De acuerdo con GlobalLogic, las redes privadas 5G pueden impulsar una nueva ola de productividad y sostenibilidad en los entornos industriales gracias a su baja latencia, alto ancho de banda y capacidad de ejecución en tiempo real. Estas son las cinco capacidades más disruptivas que están cambiando el panorama:

  1. IA física y robótica. Robots conectados e inteligentes capaces de detectar fallos en tiempo real y fabricar repuestos in situ, reduciendo tiempos de respuesta y costos operativos.

  2. Gemelos digitales. Simulaciones virtuales que permiten optimizar procesos antes de la producción, disminuyendo errores y consumo de recursos.

  3. Mantenimiento predictivo. Monitoreo constante de maquinaria para anticipar fallas, minimizar paradas y extender la vida útil de los equipos.

  4. Inspecciones automatizadas de calidad. Uso de visión artificial y analítica avanzada para detectar defectos con mayor rapidez y precisión.

  5. Transporte impulsado por IoT. Vehículos y dispositivos conectados que automatizan el movimiento de materiales, garantizando eficiencia y seguridad en las plantas.

Infraestructura digital para la industria del futuro

La ultraconectividad que ofrece el 5G privado permite a las empresas ejecutar procesos críticos de manera simultánea y segura. Según Sameer Tikoo, vicepresidente general de la unidad de Comunicaciones y Redes de GlobalLogic, “las redes 5G privadas abren nuevas oportunidades para las industrias, desde la automatización avanzada hasta la optimización energética. Se trata de establecer la infraestructura digital resistente que las operaciones modernas necesitan para competir, crecer y alcanzar sus objetivos de sostenibilidad”.

Por su parte, Gabriel Arango, jefe de Tecnología de GlobalLogic para América Latina, destacó el impacto del proyecto: “La implementación privada de esta red supone un cambio revolucionario para los entornos de fabricación avanzados. Experiencias como la de Hitachi Rail muestran cómo esta tecnología puede convertirse en modelo para replicar en Latinoamérica, donde distintas industrias ya avanzan hacia la digitalización”.

América Latina ante el reto 5G

Aunque la región avanza de forma gradual en el despliegue de redes 5G públicas, las redes privadas representan una oportunidad inmediata para acelerar la automatización y la eficiencia operativa. Para GlobalLogic, el éxito dependerá de la colaboración entre empresas, gobiernos y entidades reguladoras para crear ecosistemas digitales que fomenten la innovación industrial.

Con una visión centrada en la ingeniería digital, la compañía lidera la implementación integral de redes 5G privadas, desde su diseño hasta la integración y gestión del ciclo de vida, posicionándose como un actor clave en la convergencia entre tecnología, productividad y sostenibilidad.