
Carta al CEO
Reforma laboral: ¿más informalidad y menos empleo para Colombia?
La reforma laboral podría elevar la informalidad en Colombia, debido a altos costos salariales e impuestos empresariales.
Lunes, Marzo 17, 2025
En un reciente hilo publicado en X, Mateo Amaya, creador de contenido y líder de la iniciativa #NoConMiAhorro, explicó el complicado panorama que enfrenta Colombia con la propuesta de reforma laboral. Según su análisis basado en datos de la OCDE, el país tiene el salario mínimo más alto en comparación con el salario medio entre todos los países miembros. Esto podría significar un incremento significativo en costos laborales que las pequeñas y medianas empresas no estarían en condiciones de asumir.
El contexto es crítico: con el salario mínimo colombiano cerca del 90% del salario medio, las empresas están limitadas en su capacidad para contratar formalmente.
A esto se suma una productividad laboral considerablemente baja, siendo Colombia uno de los países con menor productividad por trabajador en la OCDE. Es decir, las empresas colombianas generan menos riqueza por trabajador que sus pares internacionales, dificultando aún más cumplir con altos estándares salariales y laborales.
Altos impuestos y baja productividad: una fórmula riesgosa
Colombia también ostenta la tarifa de renta corporativa más alta entre los países de la OCDE, con una tasa del 35%. Estos altos impuestos afectan directamente la capacidad de las empresas para invertir, crecer y, sobre todo, formalizar a sus empleados. La combinación de alta carga impositiva, baja productividad y costos salariales elevados podría empujar aún más a las empresas hacia la informalidad.
La informalidad ya es un desafío considerable en el país. Colombia posee la tasa más alta de trabajadores por cuenta propia dentro de la OCDE. Más de la mitad de los trabajadores no logra insertarse formalmente en empresas establecidas, lo que genera vulnerabilidades económicas y limita las posibilidades de desarrollo social.
"Si las empresas son poco productivas, pagan altos impuestos y ahora deben enfrentar una reforma laboral que incrementa sus costos operativos, inevitablemente el mercado laboral colombiano enfrentará mayor informalidad y desempleo", señala Mateo Amaya.
Ante este panorama, expertos sugieren que cualquier reforma laboral debe contemplar estos factores estructurales. Una visión equilibrada, que mejore la productividad y flexibilice ciertos aspectos laborales, podría ser clave para evitar un agravamiento de la informalidad y preservar el empleo formal en Colombia.