Negocios

Sistemas de Información Geográfica: datos con ubicación, decisiones con impacto

Los SIG se consolidan como herramientas clave para transformar datos geográficos en ventajas competitivas. Su uso crece en más de 50 sectores en Colombia.
Jueves, Mayo 8, 2025

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) ya no son solo herramientas de mapeo. Son plataformas que conectan datos con geografía para revelar patrones, predecir comportamientos y tomar decisiones empresariales con mayor precisión.

En Colombia, el 90% de las entidades públicas nacionales y territoriales utilizan SIG para planear, ejecutar y monitorear políticas en salud pública, urbanismo, gestión ambiental, seguridad, vialidad y servicios públicos. Organismos como el IDEAM, IGAC, Policía Nacional o la Agencia de Seguridad Vial confían en estos sistemas para operaciones críticas.

"Los SIG son un sistema de sistemas. Permiten recopilar, analizar y democratizar información clave para entender el entorno y actuar con mayor efectividad", explica Manuel Francisco Lemos, gerente general de Esri Colombia.

La revolución SIG en el sector privado

Más de 50 industrias en el sector privado colombiano también han adoptado SIG como aliados estratégicos. Entre ellas:

  • Energía, logística, transporte y telecomunicaciones

  • Agricultura, seguros y banca

  • Medio ambiente, educación, construcción y gestión hídrica

Gracias a estas herramientas, las empresas pueden analizar mercados, predecir demanda, identificar zonas de riesgo, optimizar rutas logísticas o ubicar nuevos puntos de venta, integrando datos históricos, simulaciones y monitoreo en tiempo real.

Inteligencia de ubicación: la ventaja competitiva

Los SIG convierten grandes volúmenes de información en modelos visuales y decisiones accionables, resolviendo uno de los mayores desafíos actuales: filtrar, cruzar y aplicar datos útiles en tiempo real.

Su valor se multiplica al integrarse con tecnologías emergentes como:

  • Inteligencia Artificial

  • Gemelos Digitales

  • Big Data y analítica avanzada

Esto permite a las empresas cerrar la brecha entre el planteamiento estratégico y la ejecución técnica, logrando victorias tempranas en eficiencia y competitividad.

Perspectiva global: un mercado en expansión

Según Mordor Intelligence, se espera que el mercado de SIG crezca a una tasa compuesta anual del 10,8% entre 2024 y 2029, impulsado por la urbanización, las ciudades inteligentes y la demanda de soluciones geoespaciales en inteligencia empresarial.

"Con SIG, las empresas no solo ven dónde están sus datos, sino hacia dónde deben moverse para aprovechar mejor sus oportunidades", concluye Lemos.