Negocios

Mondelēz LATAM crece 5,4 % y alcanza USD 1.194 millones en Q2

La compañía reportó ingresos récord en LATAM y destacó el papel estratégico de la región para su crecimiento global en el segundo trimestre de 2025.
Martes, Agosto 12, 2025

Mondelēz International registró ingresos netos por USD 1.194 millones en Latinoamérica durante el segundo trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento orgánico del 5,4 %. La compañía destacó que estos resultados reflejan la resiliencia de la categoría de snacks, una estrategia de eficiencia operativa y una adaptación constante a contextos cambiantes en la región.

A nivel global, Mondelēz alcanzó USD 8.984 millones en ingresos netos, un 7,7 % más que en el mismo periodo de 2024. En términos orgánicos, el crecimiento fue del 5,6 %, impulsado por un sólido desempeño en chocolate y snacks, y por una ejecución comercial enfocada en precios y optimización de costos.

“Latinoamérica sigue demostrando su relevancia estratégica para Mondelēz. En el segundo trimestre logramos un crecimiento orgánico positivo, impulsado por una ejecución disciplinada en precios y una comprensión profunda del consumidor local”, afirmó Teddy Vargas, vicepresidente de la compañía para Centroamérica, Colombia, Ecuador, el Caribe y Exportaciones de Marcas Premium.

Europa y Asia lideran el crecimiento global

En el desglose por regiones, Europa creció un 12,5 % y Asia, Medio Oriente y África un 8,6 %, convirtiéndose en los motores más fuertes del trimestre. El desempeño global estuvo respaldado por el buen comportamiento de las geografías clave y por el fortalecimiento de marcas icónicas como Oreo, Cadbury, Milka y Trident.

En Latinoamérica, el crecimiento estuvo apalancado en la estabilidad de la demanda de snacks, el manejo eficiente de precios y la consolidación de un portafolio adaptado a las preferencias locales.

Estrategia para un crecimiento sostenible

Mondelēz resaltó que su enfoque en innovación, eficiencia y cercanía con el consumidor seguirá guiando su operación en la región. La compañía ha priorizado la productividad operativa y el ajuste de costos para mantener márgenes saludables, incluso en un entorno macroeconómico desafiante.

La relevancia de Latinoamérica dentro del portafolio global se mantiene alta, gracias a decisiones estratégicas que han permitido sostener la participación de mercado y avanzar en su agenda de crecimiento sostenible.

Tal vez te has perdido