Negocios
Social commerce en México y Colombia mueve ya USD 14 mil millones
El social commerce crece 20% anual en América Latina y México y Colombia lideran un mercado de USD 14.6 mil millones que redefine el consumo digital.
Viernes, Noviembre 14, 2025
El social commerce en América Latina alcanzará un valor de USD 14.62 mil millones en 2025, creciendo a un ritmo anual de 20.1 %, impulsado principalmente por México y Colombia. El dato proviene del informe Latin America Social Commerce Market Intelligence Report 2025, citado por BusinessWire.
México lidera el mercado con USD 5.09 mil millones, seguido por Brasil y Colombia, donde plataformas como TikTok Shop, Meta Shops e iniciativas de live shopping están transformando el comportamiento del consumidor. El 70.7 % de los usuarios digitales mexicanos, más de 93 millones, ya ha comprado a través de redes sociales.
México y Colombia: motores del nuevo ecosistema digital
En Colombia, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico reporta ventas online por USD 15 mil millones en 2024, con el social commerce representando el 12 % de todas las transacciones digitales.
El crecimiento del live shopping, los microemprendedores y las soluciones financieras locales está acelerando esta tendencia.
“El social commerce marca el retorno del comercio con rostro humano: tecnología, interacción y comunidad”, señala el empresario Sebastián Castellanos Duque.
Más allá del e-commerce: la batalla por la confianza
La diferencia con el e-commerce tradicional está en la experiencia. El consumidor ya no busca solo precio, sino conexión y recomendación social, impulsada por creadores de contenido y transmisiones en vivo.
eMarketer LATAM estima que el 75 % de las compras sociales en la región se concentran en TikTok Shop, Meta Shops y Mercado Libre Live Shopping. Estas plataformas están mezclando entretenimiento y transacción para capturar la atención del usuario.
“El futuro no es vender más, sino crear experiencias que el cliente quiera repetir”, afirma Castellanos Duque.
Una oportunidad estratégica para México y Colombia
El auge del social commerce posiciona a México y Colombia como potencias tecnológicas emergentes, capaces de exportar modelos digitales escalables.
El eCommerce Institute LATAM proyecta que el comercio electrónico regional alcanzará USD 200 mil millones en 2025, siendo el social commerce su segmento de crecimiento más acelerado.
“La innovación latinoamericana ya no se exporta en talento, sino en modelos que funcionan globalmente”, concluye Castellanos Duque.