Negocios

Softtek: claves para fortalecer la ciberseguridad empresarial

Leonel Navarro, VP de Seguridad en Softtek, comparte cómo enfrentar las nuevas amenazas digitales y construir una cultura de protección desde el liderazgo.
Viernes, Mayo 23, 2025

Las amenazas cibernéticas evolucionan tan rápido como la tecnología. Por eso, la ciberseguridad ya no puede ser un tema exclusivamente técnico, sino una prioridad estratégica. Así lo plantea Leonel Navarro, vicepresidente global de Seguridad de la Información en Softtek, quien conversó con nosotros sobre el rol del liderazgo en la construcción de culturas organizacionales seguras.

La seguridad no es un producto, es una cultura

"Cuando las compañías entienden que la seguridad es parte del ADN empresarial, el enfoque cambia completamente. No se trata solo de herramientas, sino de personas y procesos", afirmó Navarro al inicio del espacio.

Para el experto, el mayor error de las organizaciones es pensar que la protección se resuelve comprando software o firewalls. En realidad, la clave está en alinear los objetivos de seguridad con los del negocio, integrando la ciberseguridad en la toma de decisiones, la gestión del talento y la innovación.

Del cumplimiento a la anticipación

Leonel destaca que los incidentes actuales no ocurren por falta de cumplimiento normativo, sino por la falta de capacidad anticipatoria. “Muchas empresas cumplen con estándares como ISO o NIST, pero eso no significa que estén listas para responder a un ataque real”, explicó.

Desde Softtek, han identificado que las compañías más resilientes son aquellas que:

  • Forman a todos los niveles de la organización en riesgos digitales.

  • Implementan modelos de gobierno de ciberseguridad integrados al negocio.

  • Adoptan tecnologías con una visión preventiva, no reactiva.

¿Qué deben preguntarse hoy los líderes?

Leonel plantea tres preguntas clave para cualquier ejecutivo que quiera elevar el nivel de protección en su empresa:

  1. ¿Estoy involucrando al equipo de seguridad desde la estrategia del negocio?

  2. ¿Cómo mide mi organización la madurez de su cultura en seguridad?

  3. ¿Qué tan preparados estamos para responder a un incidente real en menos de 72 horas?

"La velocidad de respuesta ya es más importante que el tamaño del presupuesto. Los ataques no avisan y la reputación digital es muy difícil de recuperar", advierte.

Softtek y el nuevo enfoque de protección continua

Softtek trabaja actualmente con empresas en más de 20 países, incluyendo Colombia, integrando soluciones de seguridad continua, basadas en inteligencia de amenazas, automatización y simulación de crisis.

"Hacemos pruebas constantes para que, en el momento de un incidente real, los equipos actúen como un cuerpo entrenado. Eso es más efectivo que cualquier tecnología de punta sin entrenamiento humano", puntualiza.

Entrevista completa con Leonel Navarro, vicepresidente global de Seguridad de la Información en Softtek