
Negocios
Solo el 21 % de los colombianos protege su hogar con un seguro
Aunque el 62 % de los colombianos prioriza proteger la estructura de su vivienda, solo el 21 % cuenta con un seguro de hogar, según Chubb.
Lunes, Marzo 31, 2025
La preocupación por los riesgos naturales y los imprevistos en el hogar va en aumento en Colombia, pero la adopción de seguros sigue siendo baja. Así lo revela el estudio “Seguridad y Protección: lo que los latinoamericanos protegen en el hogar”, elaborado por Chubb Latinoamérica, que muestra que el 62 % de los colombianos considera la estructura de su vivienda como su mayor prioridad de protección, pero solo el 21 % ha contratado un seguro de hogar.
El análisis resalta una brecha significativa entre el interés por proteger el patrimonio familiar y las acciones efectivas para lograrlo. No obstante, un 72 % de los encuestados manifestó su intención de adquirir un seguro en el futuro cercano, lo que representa una oportunidad para avanzar en educación financiera y cultura del aseguramiento.
Estructura, equipos y efectivo: lo que más preocupa a los hogares
Además de la estructura de la vivienda (62 %), los colombianos también priorizan la protección de:
Equipos electrónicos (48 %)
Dinero en efectivo (45 %)
Electrodomésticos (40 %)
Estas cifras se incrementan al momento de elegir coberturas: el 86 % de los encuestados que tiene seguro solicitó específicamente protección estructural, lo que refuerza la importancia de este rubro dentro del portafolio de riesgos personales.
“Proteger la estructura del hogar no solo es preservar un activo, es asegurar la estabilidad y seguridad de las familias”, afirmó Fabio Cabral, presidente de Chubb Seguros Colombia S.A.
Inseguridad durante ausencias: otra preocupación latente
El informe también indagó sobre el nivel de preocupación cuando las viviendas quedan solas durante vacaciones o viajes laborales. El 71 % dijo sentirse “muy” o “bastante preocupado”, y las medidas que toman son limitadas:
El 85 % delega el cuidado en terceros, como familiares o vecinos.
El 37 % ha instalado cámaras de seguridad.
Solo el 15 % asegura su hogar cuando está fuera.
“Delegar el cuidado del hogar a familiares puede ser útil, pero no ofrece el mismo respaldo que un seguro de hogar”, añadió Cabral.
Un mercado con potencial de crecimiento
Pese a los bajos niveles actuales de aseguramiento, Colombia figura entre los países con mayor interés en contratar seguros de hogar dentro de la región. El estudio —realizado por Artool SPA en nueve países de Latinoamérica— destaca el potencial del mercado colombiano en un contexto de creciente percepción de vulnerabilidad y necesidad de protección patrimonial.
Con un creciente interés por proteger el hogar, pero una baja adopción de seguros, el mercado colombiano enfrenta el reto de cerrar la brecha entre conciencia e implementación. Para las aseguradoras, la clave estará en diseñar productos más accesibles, personalizables y cercanos al ciudadano común.