Actualidad

Solo tres aeropuertos del mundo logran buena conexión móvil y Wi-Fi

Phoenix, Hangzhou y Toronto son los únicos aeropuertos con Wi-Fi y móvil que superan el estándar global de conectividad según Ookla 2025.
Martes, Julio 8, 2025

En un mundo donde los viajeros exigen estar siempre conectados, el acceso a internet de alta velocidad en los aeropuertos es más que un lujo: es una necesidad. Sin embargo, según el informe de Ookla (Q1 2025), solo tres aeropuertos a nivel mundial alcanzan los estándares de conectividad definidos por la Comisión Federal de Comunicaciones de EE. UU. (FCC): 100 Mbps de descarga y 20 Mbps de subida.

Phoenix, Hangzhou y Toronto lideran la conectividad aérea

De los 48 aeropuertos evaluados por Speedtest Intelligence®, únicamente Phoenix Sky Harbor (EE.UU.), Hangzhou Xiaoshan (China) y Toronto Pearson (Canadá) cumplieron con los estándares tanto en Wi-Fi como en redes móviles.

“Estos tres aeropuertos ofrecen una experiencia digital fluida para los pasajeros, sin importar si usan Wi-Fi o datos móviles”, señala el informe, destacando el caso de Boingo Wireless, que optimizó la infraestructura en Phoenix para garantizar cobertura estable incluso en áreas complejas.

América Latina, muy lejos del estándar

En el caso de América Latina, los resultados son preocupantes. El aeropuerto El Dorado (Colombia) y el de Ciudad de México quedaron muy por debajo de los umbrales de calidad. En Bogotá, la velocidad media de descarga por Wi-Fi fue de apenas 9,03 Mbps, y en móvil alcanzó solo 22,6 Mbps, muy lejos del estándar mínimo.

Este rezago no solo afecta la experiencia de los pasajeros, también impacta la competitividad internacional de los aeropuertos de la región, en un contexto donde la conectividad es clave para el turismo, el trabajo remoto y los negocios.

La red móvil supera al Wi-Fi en la mayoría de aeropuertos

El estudio reveló que, si bien ambas tecnologías enfrentan desafíos, las redes móviles superaron a las Wi-Fi en la mayoría de los casos. De los 48 aeropuertos con datos móviles suficientes, 21 superaron el estándar FCC, frente a solo 12 de los 41 aeropuertos con datos Wi-Fi.

Esto sugiere que los operadores móviles están invirtiendo más agresivamente en puntos de alto tráfico como los aeropuertos, mientras que la infraestructura de Wi-Fi aún presenta problemas de cobertura, interferencia y saturación.

Obstáculos técnicos que impiden una buena señal

Los aeropuertos enfrentan retos únicos para ofrecer conectividad de calidad: materiales como acero, concreto y vidrio dificultan la señal; los sistemas de radar y dispositivos de seguridad generan interferencias; y la alta densidad de usuarios y dispositivos crea una carga constante y variable sobre las redes.

“Incluso los sistemas operativos de los aeropuertos, como los kioskos de check-in o los escáneres de seguridad, dependen de redes inalámbricas, lo que agrava la congestión del espectro”, señala el informe.

5G: promesa en construcción

Aunque el 5G promete mejorar la experiencia, los resultados actuales son desiguales. Istanbul lidera con velocidades de descarga de 942 Mbps, mientras que otros aeropuertos importantes como Delhi o Seúl registran menos de 30 Mbps. Esto demuestra que la madurez de las redes 5G aún varía enormemente entre regiones.