Negocios

Stablecoins superan al bitcoin en Colombia durante 2024

Las stablecoins se posicionan como la opción preferida por los colombianos en 2024, superando al bitcoin en volumen de compras, según Bitso.
Lunes, Marzo 31, 2025

La tercera edición del informe Panorama Cripto en América Latina de Bitso revela un cambio clave en el comportamiento de los usuarios colombianos: por primera vez, las stablecoins (USDC y USDT) superaron al bitcoin en volumen de compras, consolidándose como la forma más común de adopción cripto en el país.

Este hallazgo refleja la madurez de un mercado que en 2024 sumó 500 mil usuarios en Colombia y donde el interés por las monedas estables continúa creciendo, impulsado por factores como las restricciones regulatorias, la volatilidad del tipo de cambio y el uso de criptomonedas para transacciones internacionales.

Colombia apuesta por la estabilidad: 48 % de las compras fueron en dólares digitales

En el último año, las compras de USDC y USDT alcanzaron el 48 % del total, mientras que el bitcoin descendió al 16 % como tercera opción preferida. Esta tendencia responde a que las stablecoins permiten:

  • Proteger el capital en dólares, pese a la apreciación del peso.

  • Realizar envíos transfronterizos, especialmente por remesas o negocios globales.

  • Evadir las restricciones a cuentas bancarias en dólares en el sistema financiero local.

“En 2024 vimos cómo las stablecoins se consolidaron como una solución práctica frente a la inestabilidad macroeconómica y las restricciones locales”, explicó Juanita Rodríguez Kattah, Country Manager de Bitso en Colombia.

El perfil del inversionista cripto en Colombia

Según el informe, el usuario promedio en Colombia es millennial, con mayor participación entre los 25 y 34 años (40 %). Además, el país ocupó el segundo lugar en volumen de mujeres usuarias (27 %), por detrás de Argentina.

Otros datos relevantes:

  • 20 % de los usuarios colombianos tiene cuatro criptos o más en su portafolio.

  • Bitcoin sigue siendo el activo más presente en las carteras promedio (38 %), a pesar de caer 15 puntos frente a 2023.

  • PEPE y XRP ganan participación entre las memecoins y altcoins, con 7 % y 6 % respectivamente.

Tendencias regionales: crecimiento, diversificación y nuevas narrativas

Latinoamérica alcanzó en 2024 una valorización de $3.91 billones en el mercado cripto, con 9 millones de usuarios registrados en Bitso. En la región:

  • Las stablecoins aumentaron su participación al 39 %, frente al 30 % del año anterior.

  • El bitcoin mantuvo su rol como activo de reserva, aunque su volumen de compra cayó al 22 %.

  • Las memecoins como PEPE (6 %) y DOGE (2 %) mostraron un crecimiento sostenido en preferencias.

  • XRP repuntó con un 9 % del volumen de compra gracias al optimismo internacional.

El ecosistema cripto en Colombia atraviesa una fase de consolidación. La diversificación de portafolios, el liderazgo de las stablecoins en transacciones y el aumento en el número de usuarios muestran un mercado cada vez más sofisticado. La clave estará en continuar generando confianza, claridad regulatoria y educación financiera para aprovechar el potencial de las criptofinanzas en la región.