
Negocios
Tecnología: el aliado clave para emprendedores en Colombia
El 72,3% de las empresas creadas en 2024 fueron por personas naturales. Herramientas como TMS y la inteligencia artificial impulsan la eficiencia y rentabilidad.
Sábado, Abril 19, 2025
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, una fecha clave para visibilizar los desafíos y oportunidades de quienes deciden crear empresa en Colombia, se resalta un dato revelador: en 2024 se crearon 297.475 empresas en el país, de las cuales el 72,3% fueron fundadas por personas naturales, según Confecámaras. Esta cifra evidencia el dinamismo del ecosistema emprendedor, pero también los retos que enfrentan miles de colombianos al iniciar su negocio.
El acceso a capital, la formación de equipos, la logística operativa y los altos costos de distribución son solo algunos de los obstáculos que deben sortear las pequeñas y medianas empresas. En ese contexto, la tecnología se consolida como una herramienta estratégica, no solo para sobrevivir, sino para crecer.
Según un informe global de EY, áreas como inteligencia artificial, sostenibilidad y ciberseguridad serán las grandes oportunidades para los negocios en 2025, consolidando a la economía digital como un motor clave para el desarrollo empresarial.
La transformación digital también es para las pymes
De acuerdo con IDC, la inversión global en transformación digital aumentó un 16,5% entre 2022 y 2024, lo que ha facilitado el acceso a herramientas digitales para microempresas y emprendedores. En Colombia, soluciones como los sistemas de gestión de transporte (TMS) permiten optimizar rutas de entrega, reducir costos logísticos y mejorar la experiencia del cliente.
Uno de estos desarrollos es Drivin, una plataforma digital diseñada para optimizar la logística de flotas, desde pequeñas empresas hasta grandes operadores.
“Con Drivin buscamos que el crecimiento de un negocio no implique el mismo aumento en costos logísticos. La tecnología permite escalar sin sacrificar rentabilidad”, explica Juan Ángel, Country Manager de Drivin en Colombia.
¿Cómo ayuda la tecnología a un emprendedor?
Drivin destaca cuatro beneficios clave para pequeñas empresas que deciden incorporar tecnología en su operación logística:
Eficiencia operativa: al crecer, los negocios enfrentan más pedidos y entregas. Un TMS permite gestionar rutas sin elevar los costos al mismo ritmo que las ventas.
Visibilidad en tiempo real: la digitalización del seguimiento puede reducir hasta en 70% los tiempos de rastreo frente a métodos tradicionales como WhatsApp o llamadas telefónicas.
Satisfacción del cliente: consumidores más exigentes demandan entregas rápidas, monitoreables y sin errores. La tecnología permite cumplir con esas expectativas y medir la rentabilidad del servicio.
Reducción de costos: optimizar las rutas de entrega puede generar ahorros de hasta 30% en costos de transporte, al reducir los kilómetros recorridos y controlar variables logísticas.
El desafío: integrar lo digital a la estrategia del negocio
Más allá de implementar herramientas aisladas, las empresas deben construir una estrategia tecnológica que contemple desde el radio de distribución hasta la planificación diaria de las entregas. En palabras de Ángel, “la logística no puede improvisarse. Planificar con tecnología significa entregar mejor, gastar menos y construir una reputación positiva desde el primer día”.
La democratización de la tecnología ya no es una promesa. Hoy, herramientas antes reservadas para grandes corporaciones están al alcance de startups, emprendimientos familiares y negocios locales.