Novedades

Todo lo que necesita saber sobre el simulacro nacional 2024

El próximo 2 de octubre, el país va a vivir una nueva experiencia en el año para prevenir desastres y responder ante los mismos.
Martes, Septiembre 24, 2024

El Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias es un ejercicio anual crucial para fortalecer la capacidad de Colombia ante desastres. Este simulacro se desarrollará el 2 de octubre e involucrará a todo el país, busca poner a prueba los planes de emergencia, evaluar la coordinación entre instituciones y fomentar la cultura de prevención en la ciudadanía.

Al participar en este ejercicio, los colombianos aprenden a identificar riesgos, a seguir las rutas de evacuación y a actuar de manera segura en caso de una emergencia, contribuyendo así a salvar vidas y a minimizar los daños causados por eventos como terremotos, inundaciones o erupciones volcánicas.

¿Qué es el Simulacro Nacional? 

De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGR), “el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias es un ejercicio anual que busca fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres en Colombia. A través de este simulacro, se busca poner a prueba y fortalecer los mecanismos de coordinación y respuesta frente a diversas amenazas que pueden afectar nuestro territorio. 

Este ejercicio involucra a todos los niveles de gobierno, así como a entidades públicas y privadas, y a organizaciones sociales, comunales y comunitarias. Durante más de 12 años, el simulacro ha sido una herramienta clave para elevar la conciencia y preparación de la ciudadanía ante posibles emergencias". 

 

Estos son los objetivos del simulacro: 

1. Poner a prueba los planes de emergencia y contingencia de entidades públicas, privadas y comunitarias para asegurar su eficacia y capacidad de respuesta.

2. Fortalecer la articulación y coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y entidades sectoriales, promoviendo una respuesta unificada ante situaciones de emergencia.

3. Fomentar la conciencia ciudadana sobre la importancia de conocer los riesgos y estar preparados para responder ante diferentes fenómenos amenazantes, desde desastres naturales hasta incidentes provocados por el hombre.

4. Fortalecer las capacidades y habilidades de los actores del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), mejorando la toma de decisiones en situaciones críticas.

Simulacro en Bogotá: Conozca todos los detalles

Los simulacros son una herramienta fundamental para fortalecer la cultura de prevención en Bogotá. Estos ejercicios permiten a los ciudadanos, instituciones y entidades públicas y privadas familiarizarse con las rutas de evacuación, los protocolos de emergencia y las medidas de seguridad a seguir en caso de un desastre natural o una situación de riesgo. 

Al realizar simulacros de manera periódica, se identifican las fortalezas y debilidades del sistema de respuesta ante emergencias, lo que permite tomar medidas correctivas y garantizar una mayor eficacia en la gestión del riesgo. Además, los simulacros contribuyen a reducir el pánico y la confusión en situaciones reales, salvaguardando así la vida y los bienes de los bogotanos.

Tal vez te has perdido