Innovación

Transformación digital en Colombia: visión de 25 CIOs

Un estudio con 25 CIOs colombianos revela avances, retos y buenas prácticas en transformación digital, destacando el papel clave de la innovación.
Lunes, Mayo 19, 2025

La transformación digital ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad estratégica en las empresas colombianas. Así lo confirma el informe “Progreso y Desafíos de la Transformación Digital en Colombia 2025”,  elaborado por Cintel, un estudio cualitativo basado en entrevistas a 25 CIOs de sectores como hidrocarburos, banca, alimentos, construcción, salud, agricultura y manufactura, entre otros.

El estudio identifica las principales estrategias, obstáculos y tecnologías que están definiendo la madurez digital del país, así como su articulación con la innovación y la sostenibilidad.

Cuatro caminos para alinear la transformación digital con la estrategia

Los CIO entrevistados destacan que el éxito de la transformación digital depende de su integración con la estrategia empresarial. Para ello, las organizaciones están empleando cuatro enfoques clave:

  1. Dimensión de la estrategia: incorporar lo digital en la visión y misión, asignar líderes digitales y promover una cultura organizacional orientada al cambio.

  2. Objetivos estratégicos digitales: establecer metas claras, medibles y alineadas con los planes corporativos.

  3. Plan Estratégico de TI (PETI): diagnosticar capacidades actuales, definir iniciativas clave y medir su impacto.

  4. Arquitectura empresarial: mapear procesos, integrar sistemas y construir hojas de ruta de implementación tecnológica.

Digitalización en procesos clave: del cliente a la fábrica

Los CIOs coinciden en que los mayores avances se dan en:

  • Experiencia del cliente: personalización con big data, uso de canales digitales y retroalimentación en tiempo real.

  • Procesos de manufactura: mantenimiento predictivo, control de calidad con IA y automatización industrial.

  • Operaciones y logística: implementación de RPA, IoT, blockchain y sistemas inteligentes de inventario.

  • Áreas de apoyo: digitalización de talento humano, contabilidad, cumplimiento normativo y gestión documental.

Innovación, cultura y talento: los motores invisibles

El informe resalta que la transformación digital está fuertemente ligada a la cultura organizacional y al liderazgo visionario. La mayoría de empresas están promoviendo espacios de innovación (labs, hackatones), alianzas con universidades, formación interna continua y programas de mentoría.

También se destacan las estrategias de innovación abierta, con colaboración entre startups, centros de investigación y proveedores tecnológicos.

Tecnologías emergentes y sostenibilidad: el nuevo foco

Las tecnologías con mayor adopción o interés en las empresas colombianas son:

  • Inteligencia artificial: atención al cliente, analítica avanzada, optimización de procesos y prevención de fraude.

  • Cloud computing: soluciones híbridas con foco en seguridad, escalabilidad y eficiencia.

  • Blockchain: transparencia en transacciones, trazabilidad y contratos inteligentes (especialmente en logística y agricultura).

  • Gemelos digitales y metaverso: en fases piloto para simulación de activos e interacción virtual.

Además, las empresas están articulando transformación digital con sostenibilidad, aplicando herramientas tecnológicas para eficiencia energética, economía circular, calidad de vida laboral, impacto social y reporting ESG.

Desafíos persistentes: del talento a la ética digital

Entre los mayores retos identificados por los CIOs están:

  • La escasez de talento especializado en tecnologías emergentes.

  • La resistencia al cambio dentro de las organizaciones.

  • La necesidad de invertir en infraestructura y capacitación.

  • La complejidad de integrar nuevas tecnologías con sistemas legados.

  • Los dilemas éticos y de privacidad en el uso de datos e inteligencia artificial.

Liderazgo, innovación y visión a largo plazo

El estudio concluye que la transformación digital debe abordarse como un proceso estructurado, estratégico y sostenido. 

Las empresas que integren sus capacidades tecnológicas con una cultura de innovación, un liderazgo decidido y una visión sostenible, estarán mejor posicionadas para competir en un entorno global cada vez más exigente.

Tal vez te has perdido