
Negocios
Transformación digital: ¿por qué las empresas deben eliminar el papel?
Eliminar el papel permite a las organizaciones en Colombia reducir costos, aumentar eficiencia, fortalecer seguridad y avanzar hacia la sostenibilidad.
Martes, Abril 29, 2025
A pesar del avance de la transformación digital, la dependencia del papel sigue costando millones a las organizaciones en Colombia, afectando su eficiencia y competitividad. Según datos de Smithers, para fabricar una tonelada de papel se requieren entre 17 y 24 árboles y más de 26.000 litros de agua, lo que también implica un impacto ambiental significativo.
En septiembre de 2024, la producción de papel e imprentas en Colombia aumentó 4,5%, evidenciando que el abandono del papel aún enfrenta retos culturales y regulatorios.
"La información es esencial para las organizaciones, pero el papel físico ya no lo es. Adoptar soluciones digitales permite optimizar tiempo, reducir costos y mejorar la capacidad de respuesta del negocio", afirmó René Muñoz, Director de Alianzas y Servicios de Plataforma en SONDA.
Beneficios de dejar atrás el papel
SONDA, empresa líder en integración de tecnología, destaca los principales beneficios que obtienen las organizaciones que migran hacia operaciones "sin papel":
Reducción de costos: Disminuyen los gastos en impresión, almacenamiento, envío y mantenimiento de documentos físicos.
Mayor eficiencia operativa: El acceso rápido y ordenado a la información mejora la atención al cliente y la productividad interna.
Fortalecimiento de la seguridad: Las plataformas digitales ofrecen mayores garantías de protección y respaldo de la información confidencial.
Compromiso ambiental: Reducir la impresión contribuye a preservar recursos naturales y a fortalecer la estrategia de sostenibilidad corporativa.
Firma electrónica, automatización y nube: claves para la digitalización
La adopción de tecnologías como la firma electrónica avanzada, la automatización de procesos y el almacenamiento en la nube emerge como la vía para eliminar la dependencia del papel en las empresas colombianas.
"Estas herramientas permiten no solo eliminar el papel, sino también optimizar procesos críticos y transformar la operación de las organizaciones", explicó Muñoz.
Si bien persisten desafíos como la adecuación normativa y la inversión inicial en infraestructura tecnológica, las organizaciones que han apostado por la digitalización han logrado mejoras sustanciales en agilidad, ahorro de costos y sostenibilidad.
Dejar el papel: una estrategia de resiliencia empresarial
Más que un cambio operativo, avanzar hacia organizaciones sin papel representa una estrategia clave para construir empresas más resilientes, ágiles y responsables frente a las nuevas demandas del mercado y del entorno ambiental.
Con presencia en 13 países y más de 50 años de experiencia, SONDA reafirma su compromiso de acompañar a las organizaciones en su camino hacia la transformación digital integral.
Eliminar el papel ya no es una opción futurista: es una necesidad urgente para construir organizaciones más eficientes, seguras y sostenibles en Colombia.