Carta al CEO
Turismo: El motor que puede transformar a Colombia
Colombia tiene el potencial de ser líder turístico global. Con visión y estrategia, el turismo puede transformar nuestra economía y proyección internacional.
Viernes, Enero 3, 2025
En un mundo donde la globalización y la conectividad han transformado la forma en que las personas exploran el mundo, el turismo se presenta como un pilar estratégico para el desarrollo económico y social de cualquier nación. Para Colombia, un país bendecido con una diversidad natural, cultural y geográfica incomparable, el turismo podría ser la clave para desbloquear su verdadero potencial.
Sin embargo, para convertirnos en un destino turístico de talla mundial, necesitamos más que recursos: necesitamos visión, colaboración y una estrategia clara.
Lecciones desde el Caribe: El caso de República Dominicana
El reciente logro de República Dominicana, al recibir más de 11 millones de turistas en 2024, es un ejemplo perfecto de cómo un enfoque bien estructurado puede transformar la economía de un país. Hace tres décadas, tras el devastador huracán George, la infraestructura turística dominicana quedó en ruinas. Sin embargo, lejos de rendirse, el país adoptó una estrategia de reconstrucción basada en la inversión en infraestructura, promoción internacional y colaboración entre los sectores público y privado.
Hoy, el turismo en República Dominicana genera 26 mil millones de dólares anuales, aporta cerca del 15% al PIB nacional y emplea a 949,000 personas, casi el 20% de su fuerza laboral. Además, se ha convertido en un referente regional, superando a sus competidores con una oferta sólida, conectividad aérea estratégica y una experiencia al cliente centrada en la hospitalidad.
¿Dónde estamos y qué podemos lograr?
Colombia recibió cerca de 4,8 millones de visitantes internacionales en 2024, generando 5,9 mil millones de dólares y creando aproximadamente 500,000 empleos directos e indirectos. Aunque estas cifras son significativas, están lejos del verdadero potencial que nuestro país puede alcanzar.
Con una ubicación estratégica que conecta América del Norte, América Latina y Europa, Colombia tiene ventajas que pocos países poseen. Desde las playas del Caribe hasta los Andes, pasando por la Amazonía y el Eje Cafetero, nuestra oferta turística es rica y diversa. Sin embargo, la falta de infraestructura adecuada, promoción internacional consistente y políticas claras han limitado nuestra capacidad para convertirnos en un destino turístico de primer nivel.
El camino hacia el crecimiento
Para transformar el turismo en un motor de crecimiento para Colombia, es esencial implementar un enfoque estratégico que abarque los siguientes elementos:
- Infraestructura moderna y sostenible: Invertir en aeropuertos, carreteras y transporte interno que faciliten el acceso a todos los rincones del país.
- Promoción internacional: Diseñar campañas de marketing que destaquen nuestra diversidad cultural, histórica y natural, dirigidas a mercados clave.
- Colaboración público-privada: Replicar el modelo dominicano de alianzas entre gobiernos locales, el sector empresarial y comunidades para garantizar un desarrollo inclusivo.
- Sostenibilidad: Apostar por un turismo responsable que preserve nuestros ecosistemas y respete las tradiciones culturales.
- Seguridad y confianza: Mejorar la percepción internacional sobre la seguridad en el país, reforzando zonas turísticas clave con apoyo estatal y comunitario.
Un llamado a la acción
El turismo no es solo una industria; es una herramienta poderosa para reducir la desigualdad, generar empleo y proyectar al país en el escenario global. Colombia está en un punto de inflexión: tenemos los recursos y el talento, pero necesitamos un liderazgo comprometido con el desarrollo de este sector.
República Dominicana nos muestra que el éxito no es un sueño lejano. Si ellos lograron superar catástrofes y convertirse en un referente mundial, ¿por qué no Colombia? Es momento de unir esfuerzos, diseñar estrategias efectivas y creer en nuestro potencial.
El turismo no solo puede transformar nuestra economía, sino también la percepción del mundo sobre Colombia. ¿Estamos listos para dar el paso? El momento es ahora.