Innovación

Juego activo: la alternativa frente al exceso de pantallas en la infancia

Expertos alertan sobre el impacto del exceso de pantallas en niños y destacan el juego activo como clave para el desarrollo integral.
Domingo, Agosto 24, 2025

El uso excesivo de pantallas en la infancia preocupa cada vez más a especialistas en salud y desarrollo. Según la Asociación Americana de Pediatría, los niños pasan en promedio más de cuatro horas al día frente a dispositivos electrónicos, una práctica que puede tener consecuencias en su desarrollo físico, cognitivo y emocional. Por su parte, UNICEF recuerda que más del 85% del desarrollo cerebral ocurre antes de los 5 años, etapa en la que los menores requieren experiencias sensoriales y de movimiento para fortalecer habilidades motoras, creatividad e interacción social.

Frente a este panorama, el juego activo surge como la mejor herramienta para contrarrestar los efectos de la vida digital. A diferencia de las actividades pasivas en pantallas, el juego físico y creativo promueve la imaginación, fomenta la actividad corporal, fortalece vínculos y genera aprendizajes significativos. “Hoy más que nunca, los niños necesitan experiencias que los conecten con su entorno, que los inviten a moverse y a explorar con sus manos e ideas. El juego es el vehículo más poderoso para ello”, señalan especialistas en desarrollo infantil.

Impacto de las pantallas en la salud infantil

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los menores de 5 años no pasen más de una hora diaria frente a dispositivos electrónicos. Sin embargo, cifras recientes evidencian que muchos superan ampliamente este límite. Entre las consecuencias se destacan alteraciones en el sueño, dificultades en la concentración y un menor desarrollo de habilidades sociales y motoras.

Este escenario exige un cambio de hábitos en los hogares, con estrategias que prioricen experiencias lúdicas y presenciales para equilibrar el tiempo digital con actividades que aporten al bienestar integral.

Tres alternativas para promover el juego activo

Hasbro, en el marco de su compromiso con el desarrollo infantil, plantea tres líneas de juego que integran movimiento, creatividad y aprendizaje:

  • Play-Doh: fortalece la motricidad fina, la coordinación ojo-mano y la autorregulación emocional, mientras estimula creatividad y concentración.

  • Hasbro Games: los juegos de mesa fomentan el pensamiento estratégico, la memoria y la capacidad de resolver problemas, además de fortalecer vínculos familiares.

  • NERF: impulsa la actividad física, la coordinación motriz y la resistencia, al tiempo que genera dinámicas de juego seguras y divertidas en casa o al aire libre.

Recuperar el balance en la vida digital

El llamado de los expertos es claro: no se trata de prohibir la tecnología, sino de equilibrarla con experiencias de juego activo que potencien la autoestima, la comunicación y la creatividad

Iniciativas como la de Hasbro buscan acompañar a padres y cuidadores en la tarea de ofrecer a los niños espacios de juego que construyan recuerdos significativos y promuevan un desarrollo integral.