
Actualidad
Caída de WhatsApp en Colombia genera más de 1.200 reportes
Downdetector registró 1.249 reportes de fallas en WhatsApp en Colombia el 19 de agosto, con Bogotá como la ciudad más afectada.
Martes, Agosto 19, 2025
La caída de WhatsApp en Colombia el 19 de agosto de 2025 generó una avalancha de reportes de usuarios entre las 6:00 a.m. y 8:30 a.m. (GMT-5). De acuerdo con Downdetector de Ookla, se contabilizaron 1.249 informes en 24 horas, con un pico de 156 reportes a las 8:06 a.m.
Bogotá, la ciudad más afectada
La capital concentró la gran mayoría de incidentes, con 1.108 reportes, seguida de Medellín con 18 informes. Los usuarios reportaron principalmente dificultades para enviar y recibir mensajes, así como intermitencias en la conexión a la aplicación.
Contexto global
Aunque WhatsApp, propiedad de Meta, aún no se ha pronunciado oficialmente sobre la causa de la interrupción, este tipo de fallas suelen estar relacionadas con problemas en la infraestructura de servidores o actualizaciones de red.
La aplicación, con más de 2.000 millones de usuarios en el mundo, es el canal de comunicación más utilizado en Colombia, por lo que cualquier interrupción tiene un alto impacto en la vida cotidiana y los negocios.
El rol de la resiliencia digital
Expertos en ciberseguridad recuerdan que la dependencia de plataformas centralizadas subraya la necesidad de estrategias de comunicación alternativas y planes de continuidad para empresas.
“Cuando WhatsApp cae, no solo se interrumpe la comunicación personal, sino también la productividad de miles de compañías que dependen de este canal en tiempo real”, señaló un especialista del sector.