Innovación
Cisco celebra 500.000 estudiantes formados en NetAcad
Cisco alcanzó 500.000 estudiantes formados en NetAcad en Colombia, consolidando el programa como el mayor impulsor de talento digital en el país.
Jueves, Noviembre 20, 2025
El programa Cisco Networking Academy (NetAcad) alcanzó en Colombia un hito histórico: 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales, convirtiéndose en una de las iniciativas educativas más grandes, influyentes y sostenidas del país. El logro llega en medio del aniversario número 30 de Cisco en Colombia, consolidando a la compañía como un pilar del talento tecnológico nacional.
NetAcad: el mayor motor de talento digital del país
NetAcad ha sido durante más de dos décadas la puerta de entrada para miles de jóvenes y profesionales que buscan empleabilidad y formación técnica en áreas de alto crecimiento. Desde programación, ciberseguridad e IoT, hasta redes, automatización e inteligencia artificial, el programa ha evolucionado al ritmo del mercado y hoy es uno de los cimientos del ecosistema laboral tecnológico en Colombia.
En palabras de Cisco, “la formación del estudiante número 500.000 es un reflejo del compromiso de largo plazo con la educación digital y con la preparación del país para los trabajos del futuro”.
Un impacto que trasciende cifras: empleabilidad, diversidad y movilidad social
El impacto del programa no solo se mide en volumen, sino en oportunidades reales:
Miles de estudiantes han logrado certificaciones internacionales que hoy son estándar en redes, ciberseguridad y computación en la nube.
El 33% de los estudiantes en América Latina son mujeres, un avance clave en un sector históricamente masculino.
En Colombia, NetAcad ha impulsado programas dirigidos a mujeres cabeza de hogar, ampliando el acceso a empleos digitales de calidad.
Las alianzas con instituciones educativas en todo el país han permitido que jóvenes de regiones remotas accedan a formación global.
Una generación preparada para los trabajos del futuro
NetAcad no es solo un programa educativo: es una infraestructura formativa que se ha actualizado con cada ola tecnológica.
Los nuevos contenidos en ciberseguridad, IA, automatización y observabilidad refuerzan su relevancia en un país que enfrenta escasez de talento especializado.
La llegada de tecnologías impulsadas por IA como redes autónomas, seguridad predictiva y análisis avanzado, exige profesionales capaces de liderar entornos híbridos, automatizados y en constante evolución.
El programa prepara exactamente este tipo de talento.
Un hito que coincide con un momento decisivo para el país
La cifra de 500.000 estudiantes coincide con un contexto nacional en el que Colombia:
acelera su adopción de inteligencia artificial,
fortalece su infraestructura digital,
y busca cerrar brechas entre regiones.
El talento será el eje de esa transformación, y Cisco lo deja claro: “Queremos seguir siendo ese aliado que forma talento, cierra brechas y construye un futuro más conectado e inclusivo para todos”, afirmó Sandra Eslava, Country Manager de Cisco Colombia.
El legado de NetAcad para las próximas décadas
Superar medio millón de estudiantes convierte a NetAcad en uno de los programas privados de educación digital más influyentes de América Latina.
El hito envía un mensaje claro al sector empresarial y educativo: Colombia está construyendo, de manera sostenida, una base de talento capaz de competir globalmente.
Y Cisco anticipa que esto es apenas el comienzo. Con nuevas alianzas, herramientas impulsadas por IA y contenidos actualizados, la próxima meta ya no es un número: es el liderazgo del país en empleabilidad digital.