Negocios

Seguros de viaje: 92% de colombianos prioriza accidentes

Un estudio de Chubb revela que 92% de colombianos prioriza cobertura ante accidentes al comprar seguro de viaje y 73% está interesado en adquirir una póliza.
Jueves, Noviembre 20, 2025

Un nuevo estudio de Chubb confirma una tendencia creciente entre los viajeros colombianos: el 92% prioriza la cobertura ante accidentes al adquirir un seguro de viaje, mientras que el 58% valora la protección frente a enfermedades y el 46% la seguridad ante delitos como robos o asaltos. El hallazgo revela un interés cada vez mayor por protegerse frente a imprevistos, especialmente en viajes internacionales. 

Seguros de viaje: lo que más preocupa a los colombianos

La encuesta muestra que el 86% identifica los accidentes como el principal riesgo al viajar, seguido de la pérdida de equipaje (60%) y ser víctima de un delito o perder documentos (59%). Estas preocupaciones reflejan un cambio en el comportamiento del viajero colombiano, que busca mayor seguridad, asistencia hospitalaria y respaldo profesional en destinos desconocidos. 

A pesar de ello, el 72% nunca ha contratado un seguro, aunque el 73% afirma estar interesado en hacerlo, un contraste que evidencia una brecha de adopción y una oportunidad para educar sobre la importancia de estas pólizas.

Fabio Cabral, Country President de Chubb Colombia, explicó que “es fundamental incentivar la protección de la familia como una prioridad. Sabemos que es lo que más preocupa a los colombianos al viajar”

Viajar en familia: el detonante de la demanda

El estudio detalla que el 50% de los encuestados considera necesario contar con seguro de viaje cuando se moviliza en familia. La percepción de riesgo aumenta al incluir niños, adultos mayores o grupos que dependen de múltiples conexiones y actividades programadas.

Para las familias, la tranquilidad es el factor decisivo: asistencia médica, repatriación, cobertura de accidentes y protección de equipaje son los principales beneficios buscados. 

Accidentes y enfermedades: las principales razones para asegurar un viaje

Según Chubb, la cobertura hospitalaria y los servicios asociados a emergencias médicas son los elementos más valorados. En destinos donde la atención en salud es costosa —como Estados Unidos, Europa o Japón—, un seguro evita gastos inesperados que pueden arruinar el viaje o endeudar a los viajeros.

Cabral agregó: “El seguro de viaje no solo es una herramienta de protección, sino un generador de tranquilidad. Saber que cuentas con respaldo ante lo inesperado te permite disfrutar plenamente”

Los tres datos que definen al viajero colombiano en 2025

Del estudio surgen tres hallazgos clave:

1. Mayor conciencia del riesgo, pero baja contratación

Aunque el interés ha crecido, la adopción aún no alcanza niveles óptimos.
73% muestra intención de compra, pero 72% nunca ha adquirido una póliza.

2. Los accidentes siguen siendo la preocupación dominante

El temor a sufrir un accidente es el riesgo percibido más alto (86%).

3. Viajar acompañado incrementa la sensación de vulnerabilidad

La mitad de los colombianos ve el seguro como una necesidad cuando viaja con su familia.

Un mercado en transformación

Para Chubb, el mercado de seguros de viaje en Colombia está entrando en una etapa de madurez, impulsado por viajeros más informados, destinos más exigentes y una mayor conciencia sobre el costo de los imprevistos.

La compañía resalta que contar con un seguro no solo brinda respaldo financiero, sino acceso a redes internacionales de atención y soporte especializado.

Tal vez te has perdido