Actualidad
Movember alerta: 4 motores críticos de la salud masculina
Movember revela cuatro áreas clave que los hombres descuidan: urología, cardiología, ortopedia y salud gástrica. Expertos piden prevención simple y oportuna.
Jueves, Noviembre 20, 2025
Durante Movember, la campaña global que invita a los hombres a priorizar su salud, la Clínica del Country y la Clínica La Colina lanzaron una advertencia directa: cuidarse es sencillo, pero la mayoría de hombres evita consultar a tiempo, poniendo en riesgo su bienestar y su vida. En conversación con especialistas, quedó claro que la clave está en atender cuatro “motores” fundamentales: urología, cardiología, ortopedia y salud gástrica.
Movember: por qué los hombres evitan la consulta médica
Los especialistas coinciden en un mismo diagnóstico cultural: los hombres tienden a sentirse invencibles, a minimizar síntomas y a aplazar citas médicas esenciales.
El Dr. Juan Camilo Ospina, jefe de Urología, lo resume sin rodeos: “Los hombres somos más descuidados, somos más desordenados”. Esta creencia de fortaleza permanente es un riesgo, señala el cardiólogo Giovanni De la Cruz: “El hecho de que nos sintamos bien no quiere decir que no podamos padecer enfermedad”.
1. Urología: la principal barrera es el miedo
El mayor tabú sigue siendo la consulta con el urólogo, especialmente por el tacto rectal. El Dr. Ospina insiste en que el examen es rápido, poco molesto y salva vidas.
Entre sus mensajes principales:
El cáncer de próstata es el más frecuente en hombres en Colombia y no da síntomas en etapas tempranas.
La detección oportuna requiere tacto rectal y PSA desde los 50 años, o desde los 45 en hombres con antecedentes familiares o afrodescendientes.
El cáncer de testículo, común entre los 20 y 50 años, se detecta con autoexamen mensual.
Incluso para la hiperplasia prostática benigna, hoy existen alternativas menos invasivas. Sobre el Láser Holmium (HoLEP), Oscar Villarreal, gerente de Boston Scientific, señala: “La innovación permite tratamientos efectivos y recuperaciones rápidas; nuestra misión es eliminar barreras en la salud masculina”.
2. Cardiología: el riesgo oculto del hombre “descomplicado”
Los hombres suelen confiar en que “no pasa nada” hasta que ocurre un evento grave.
Según el Dr. Giovanni De la Cruz, los infartos matan más hombres que mujeres, en parte porque ellos desconocen sus niveles de riesgo.
Los exámenes básicos que recomienda:
Perfil lipídico
Niveles de azúcar
Función renal (BUN y creatinina)
Prueba de esfuerzo y ecocardiograma (si hay antecedentes o señales de alarma)
La prevención cardiológica puede detectarse con exámenes simples y económicos, pero depende de la decisión inicial de consultar.
3. Ortopedia: lesiones que sí se pueden prevenir
El “deportista de fin de semana” —común en hombres adultos— es especialmente propenso a lesiones por impacto. El Dr. Mauricio Largacha alerta que la mayoría de lesiones se deben a malas prácticas básicas.
Las recomendaciones clave incluyen:
Calentamiento y estiramiento antes y después del ejercicio
Fortalecimiento del core
Calzado adecuado
Descanso suficiente
Evaluación si existe dolor persistente
La prevención musculoesquelética es simple, pero ignorada, y los hombres suelen normalizar molestias que pueden escalar a lesiones crónicas.
4. Salud gástrica: escuchar a tiempo las señales
Los cánceres de estómago y colon siguen entre las principales causas de mortalidad masculina en Colombia. Según el Dr. Alejandro Concha, “la detección temprana es la única forma de evitar complicaciones mayores”.
Recomendaciones esenciales:
Nutrición equilibrada
Evitar alcohol y cigarrillo
No ignorar dolor abdominal, cambios en deposiciones o sangrado
El problema no es la complejidad de los exámenes: es la costumbre de normalizar síntomas que no deberían ignorarse.