Actualidad

Una nueva era para la OMS: Donald Trump saca a Estados Unidos de la organización

Esta medida marca un punto de inflexión en la relación de Estados Unidos con las instituciones multilaterales de salud y la política sanitaria dentro del país.
Martes, Enero 21, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció oficialmente la retirada de su país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que ha generado un fuerte impacto en la comunidad internacional. Trump justificó esta acción argumentando que la OMS ha gestionado de manera ineficaz la pandemia de COVID-19 y que está bajo la influencia indebida de ciertos Estados miembros. Esta medida marca un punto de inflexión en la relación de Estados Unidos con las instituciones multilaterales de salud.

La salida de Estados Unidos representa un duro golpe financiero para la OMS, ya que el país norteamericano ha sido uno de sus principales contribuyentes. Con una aportación que representaba aproximadamente el 32,4% de las contribuciones directas, la organización enfrenta ahora la posibilidad de recortes significativos en programas de salud global. Iniciativas clave en la lucha contra enfermedades como la malaria, el VIH/SIDA y la tuberculosis podrían verse afectadas.

Además, la ausencia de Estados Unidos en la OMS abre la puerta para que otros países, como China, asuman un papel más influyente dentro de la organización. Este cambio en el equilibrio de poder podría llevar a una reconfiguración de las prioridades y estrategias de la OMS, reflejando los intereses de las naciones que decidan llenar el vacío dejado por Estados Unidos.

En respuesta a la decisión, la OMS ha expresado su pesar y ha instado a la administración estadounidense a reconsiderar su postura. La organización ha enfatizado la necesidad de cooperación internacional para abordar desafíos sanitarios globales y ha reafirmado su compromiso con la transparencia y la mejora continua de sus procesos.

De cara al futuro, la OMS enfrentará el desafío de adaptarse a un nuevo entorno financiero y político. La diversificación de sus fuentes de financiamiento y el fortalecimiento de alianzas con otros países y organizaciones serán clave para garantizar que la salud pública global no se vea comprometida por la retirada de Estados Unidos.