Negocios
3 servicios de email marketing masivo sin caer en spam
Enviar campañas masivas es una de las mejores estrategias para compartir contenido de valor, conectar con los clientes y aumentar la fidelización.
Martes, Noviembre 11, 2025
El email marketing es uno de los canales más usados por los profesionales. De hecho, el 87% de los expertos B2B utilizan este canal para distribuir contenido. Esto se debe a que el 77% de los compradores B2B prefieren que se les contacte por correo electrónico. Esto ha logrado que el 29% de las empresas califiquen al email marketing como el canal de comunicación más eficaz. Sin embargo, uno de los temores más comunes es que las campañas caigan en la carpeta de spam.
Para evitar que esto pase, es necesario saber qué cosas hacen que una campaña sea marcada como spam y qué se puede hacer para que los mensajes lleguen a la bandeja de entrada.
¿Por qué los correos masivos terminan en spam?
Antes que nada, es necesario conocer las razones principales por las que las campañas terminan en la carpeta de spam. De esta forma será más fácil evitarla.
- Falta de autenticación de dominio: Utilizar un correo electrónico personal o sin autenticar alerta a los filtros de spam, lo que provoca que marquen a las empresas como sospechosas, especialmente si se mandan grandes cantidades de correos, por ejemplo 15,000 mensajes al mes.
- Listas de contactos mal gestionadas: Enviar correos a personas que nunca se registraron, o que no abren los mensajes en meses, aumenta las probabilidades de ser marcado como spam. Los servidores como Gmail y Outlook se enfocan en detectar este tipo de acciones. Incluso, acciones como comprar listas de correos electrónicos puede hacer que las empresas sean marcadas como spam por los receptores, quienes no tienen interés genuino por la marca y su contenido.
- Contenido sospechoso o poco claro: Títulos como “¡OFERTA!, ¡GRATIS!”, ““Haz dinero rápido” o mensajes llenos de mayúsculas, links, signos de exclamación, promesas exageradas, entre otros, son señales de alerta para los filtros. Además, hace que los clientes pierdan la confianza en la empresa.
Es importante que las empresas eviten a toda costa prácticas que puedan dañar su imagen y perjudicar su reputación y relación con los clientes.
SendPulse
SendPulse es una plataforma de email marketing masivo muy completa que permite crear campañas profesionales sin necesidad de conocimientos técnicos. Su editor visual facilita el diseño de correos atractivos con plantillas prediseñadas, y sus herramientas de segmentación permiten enviar mensajes personalizados según el comportamiento o los intereses de cada suscriptor. Además, ofrece automatizaciones para enviar correos de bienvenida, recordatorios o promociones de forma automática.
También cuenta con estadísticas detalladas que muestran aperturas, clics y conversiones, ayudando a optimizar cada envío. Su interfaz es intuitiva, el soporte está disponible las 24 horas, y el plan gratuito cubre las necesidades de muchos negocios.
SendPulse ayuda a evitar que tus correos caigan en la carpeta de spam gracias a varias funciones integradas. Verifica automáticamente las direcciones de los suscriptores para eliminar contactos inválidos o inactivos, lo que mejora la reputación del remitente. Además, cumple con las normas internacionales de envío (como el cumplimiento del RGPD y la opción de cancelar suscripción en un clic), utiliza servidores con alta reputación y te permite autenticar dominios con DKIM y SPF. Todo esto asegura una entrega confiable y una mejor tasa de llegada a la bandeja de entrada.
Brevo
Brevo es una plataforma de email marketing muy accesible y completa. Permite diseñar correos con su editor de “arrastrar y soltar” o usando plantillas prediseñadas que se adaptan bien a móviles y ordenadores. Además, el plan gratuito permite enviar hasta 300 correos diarios sin necesidad de tarjeta de crédito, lo que facilita probar la herramienta sin compromiso.
Por otro lado, Brevo incluye funcionalidades más avanzadas que ayudan a que las campañas sean más efectivas: segmentación detallada de contactos según comportamiento o demografía, automatización de envíos (bienvenidas, carritos abandonados, etc.), analíticas en tiempo real y excelente entregabilidad gracias a una infraestructura optimizada para que llegue al buzón principal.
Brevo ayuda a evitar que tus correos lleguen a spam mediante la autenticación del dominio con DKIM, SPF y DMARC, lo que demuestra que tus envíos son legítimos. Además, recomienda usar direcciones profesionales, limpiar contactos inactivos y enviar contenido relevante para mantener una buena reputación. También sugiere evitar palabras o enlaces sospechosos y probar los correos antes de enviarlos, asegurando así una alta tasa de entrega en la bandeja principal.
Mailrelay
Mailrelay permite crear campañas de email marketing con un flujo sencillo: importa tus contactos, diseña tu correo mediante su editor visual de arrastrar y soltar, y luego analiza los resultados en tiempo real. Su plataforma destaca por proporcionar estadísticas detalladas como aperturas, clics y rebotes, lo que ayuda a optimizar tus envíos. Además, pone énfasis en la entregabilidad: usa rangos de IP propios y tecnologías para mejorar la llegada de los correos a la bandeja de entrada.
Uno de sus argumentos más fuertes es el plan gratuito, que permite enviar hasta 80.000 correos al mes a hasta 20.000 contactos, sin añadir publicidad propia de Mailrelay en tus correos. También ofrece funcionalidades avanzadas como automatización de flujos (bienvenida, goteo, carritos abandonados), servidor SMTP y API para integraciones, lo que la hace escalable conforme el negocio crece.
Mailrelay ayuda a evitar que los correos caigan en spam mediante la autenticación del dominio con SPF, DKIM y DMARC, garantizando una buena reputación de envío. Además, promueve el uso de listas con suscriptores verificados, asuntos claros y contenido sin palabras sospechosas. Estas prácticas aseguran una mayor entregabilidad y confianza en tus campañas.
Prácticas efectivas para que los correos masivos lleguen a la bandeja de entrada
Las campañas masivas permiten compartir un mensaje de gran valor para los clientes de forma efectiva y rápida. Las mejores prácticas para lograr que los mensajes masivos lleguen a los clientes facilitan esta interacción.
- Pedir permiso para mandar campañas: Siempre es mejor construir una lista de contactos que realmente quieren recibir las campañas. Para solicitar este permiso es mejor utilizar formularios de suscripción en el sitio web, a través de redes sociales o en eventos.
- Usar un servicio confiable de email: Enviar correos desde una cuenta personal o desde plataformas no preparadas puede ser un error. Herramientas especializadas como SendPulse son clave. Esta plataforma está especialmente diseñada para enviar correos masivos de forma segura y evitar que terminen en spam. Además, ofrece autenticación de dominio, segmentación de contactos, plantillas optimizadas, estadísticas en tiempo real y más.
- Cuidar el contenido del mensaje: Es crucial evitar el uso excesivo de mayúsculas, signos de exclamación o palabras exageradas. Igualmente, es necesario incluir siempre un enlace para que la persona pueda darse de baja de la lista de conectados.
- Revisar el asunto y el remitente: El asunto es lo primero que la persona destinataria ve. Si suena a estafa o a promoción agresiva, probablemente lo ignore o lo marque como spam. Por esto, se debe escribir un asunto claro y llamativo. Mientras que el nombre del remitente debe incluir el nombre de la marca o empresa para generar confianza.
- Segmentar los envíos: No a todos los contactos les interesan los mismos productos ni ofertas. Usar la misma campaña para todos no funciona. Con SendPulse, por ejemplo, es posible segmentar la lista de contactos según intereses, comportamiento o historial de compras. Así, las marcas pueden compartir contenido de valor para todos los clientes. Después de todo, si a un usuario no le gusta el contenido, puede incurrir en marcar como spam a las campañas de la empresa.
- Probar y ajustar las campañas: No basta con enviar y esperar. Hay que revisar los resultados: cuántas personas abrieron el correo, cuántos hicieron clic, si hubo quejas o rebotes. SendPulse ofrece estadísticas claras para ayudar a las marcas a entender qué campañas funcionan mejor. Con esa información, pueden mejorar los próximos envíos.
Enviar campañas masivas es una de las mejores estrategias para compartir contenido de valor, conectar con los clientes y aumentar la fidelización. Por estos motivos, es importante que se manden campañas efectivas desde el primer momento.
Correos masivos efectivos
Hacer email marketing masivo sin caer en spam es más fácil de lo que parece. Después de todo, esta es una de las herramientas más poderosas en las estrategias de marketing, siempre y cuando se utilicen correctamente. Solo se necesita de buenas prácticas, herramientas confiables como SendPulse y tener siempre en mente las necesidades de los usuarios.
Existen muchas herramientas de automatización que ayudan a optimizar los procesos y mejorar los resultados de cada campaña, haciendo que el trabajo del marketer sea más simple y estratégico. Además, es importante que la plataforma cuente con otras soluciones complementarias, como chatbots para empresas, que permiten automatizar la comunicación con los clientes y potenciar las estrategias de marketing en el futuro.