Negocios

5 claves económicas de noviembre: dólar, elecciones y salario mínimo

Noviembre trae análisis económico sobre el dólar, crecimiento, salario mínimo y elecciones en EE. UU. Descubre los puntos clave en Las 5 Económicas de Scotiabank.
Lunes, Noviembre 4, 2024

Noviembre llega con temas económicos cruciales que impactarán a Colombia y al mundo. Desde la estabilidad del dólar hasta el crecimiento económico, el ajuste del salario mínimo y las elecciones presidenciales en Estados Unidos, estos factores serán determinantes para el cierre del año. El equipo de economistas de Scotiabank Colpatria analiza estas cuestiones en su pódcast Las 5 Económicas, disponible en varias plataformas de audio.

Crecimiento económico del tercer trimestre de 2024

Uno de los aspectos más esperados es la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre, que se revelará el 18 de noviembre. Según los datos preliminares, sectores como agricultura y entretenimiento muestran señales de recuperación, mientras que la construcción y la industria, aún rezagadas, buscan consolidarse para un crecimiento sostenible. El crecimiento anual de julio y agosto fue de 2.8 %, y se espera que el tercer trimestre refleje una leve consolidación, a pesar de que ciertos sectores todavía presentan desafíos.

Negociación del salario mínimo para 2025

Este año, las negociaciones para el ajuste del salario mínimo iniciarán antes de lo habitual. Con una inflación proyectada en torno al 5.5 % para fin de año, se espera que el incremento esté entre 1.5 % y 2 % por encima de la inflación, manteniendo el poder adquisitivo. Esta decisión afectará no solo a los trabajadores que ganan el salario mínimo, sino también a los sectores donde la mano de obra es un factor clave, a pesar de que solo el 10 % de la población recibe este salario.

Fluctuación del dólar en la antesala de las elecciones en EE. UU.

En octubre, el dólar experimentó alta volatilidad debido a la incertidumbre internacional y las políticas de bancos centrales en economías desarrolladas. Se espera que, tras las elecciones presidenciales en Estados Unidos el 5 de noviembre, la situación del dólar se estabilice. Además, el precio del petróleo, que se ha mantenido por debajo de los 75 USD/b, será un factor clave para monitorear en los próximos meses.

Racionamiento y política fiscal en Colombia

A nivel local, el suministro de servicios públicos enfrenta riesgos debido al verano prolongado, lo cual ha reducido los niveles de los embalses. Noviembre es un mes crucial para acumular reservas antes de la temporada seca de diciembre. Por otro lado, las finanzas del Gobierno siguen en el centro de la atención debido a la falta de consenso sobre el presupuesto de 2025 y las discusiones sobre una reforma fiscal para garantizar recursos suficientes en el largo plazo.

Impacto de las elecciones en Estados Unidos en los mercados

La elección presidencial de Estados Unidos el 5 de noviembre es un evento de gran relevancia. Este proceso podría influir en las cuentas fiscales y en la inflación de ese país, y también impactar a los mercados globales, incluyendo la economía colombiana. Las elecciones de medio término para el Senado y la Cámara Baja pueden fortalecer la posición del Partido Republicano en el Congreso, ya sea para apoyar una administración de Trump o para ejercer contrapeso en caso de una presidencia de Kamala Harris.

Con estos temas, el pódcast Las 5 Económicas de Scotiabank Colpatria ofrece un análisis detallado de los factores económicos que marcarán noviembre. Puedes escuchar el análisis completo en plataformas como Spotify, Apple Podcast y Amazon Music.