Innovación

Google y tecnología lideran la audiencia digital en Colombia

Google, YouTube y WhatsApp son los sitios más visitados del trimestre en Colombia. La industria tecnológica domina el ecosistema digital del país.
Lunes, Junio 9, 2025

El más reciente Reporte Trimestral del Ecosistema Digital elaborado por Similarweb y Admetricks confirma lo que ya muchos intuían: la tecnología es la industria más visitada en internet por los colombianos, con google.com encabezando el ranking de sitios web más consultados en el país.

El análisis revela que la categoría Computadoras, Electrónica y Tecnología ocupa el primer lugar en tráfico digital, seguida de Motores de Búsqueda, Arte y Entretenimiento, y Redes Sociales. Este comportamiento refleja una clara orientación hacia la búsqueda de información, el consumo de contenido y la interacción social a través de plataformas digitales.

Top 10 de sitios más visitados en Colombia

Durante el trimestre analizado, los colombianos visitaron en mayor proporción los siguientes dominios:

  1. google.com

  2. youtube.com

  3. whatsapp.com

  4. facebook.com

  5. instagram.com

  6. chatgpt.com

  7. x.com (antes Twitter)

  8. live.com

  9. wikipedia.org

  10. mercadolibre.com.co

Destaca la aparición de chatgpt.com en la sexta posición, consolidando el creciente interés por las herramientas de inteligencia artificial en la región.

Gráfica Informe Similar Web.

¿Desde dónde se conectan los usuarios?

El reporte también señala una ligera preferencia por el acceso móvil, con un 54.2% del tráfico digital proveniente de dispositivos móviles frente al 45.8% desde computadores de escritorio. Esta tendencia confirma la importancia del diseño mobile-first para empresas que desean competir en el entorno digital.

Implicaciones para marcas y anunciantes

Estos datos permiten trazar una radiografía del comportamiento digital en Colombia que es clave para marcas, anunciantes y desarrolladores de contenido. Las industrias que quieran destacar deberán adaptar su estrategia a un entorno altamente móvil, visual, automatizado y orientado a la búsqueda.

Además, el liderazgo de plataformas como Google y YouTube reafirma la necesidad de optimización SEO, producción de video corto y contenido educativo que resuene con una audiencia cada vez más exigente y conectada.