Negocios
63 años de innovación humana: Clínica del Country presenta su primer fotomuseo permanente
La Clínica del Country celebra 63 años inaugurando un fotomuseo que une arte, ciencia y tecnología para transformar la experiencia de pacientes y familias.
Jueves, Noviembre 13, 2025
La Clínica del Country celebró 63 años con la apertura de “Posteridad: El arte de salvar vidas”, un fotomuseo permanente que muestra a través del arte y la inteligencia artificial, la dimensión humana del acto médico.
La obra combina fotografías reales del equipo asistencial con reinterpretaciones generadas por IA, además de mensajes de gratitud escritos por pacientes.
Este proyecto se integra a la estrategia de bienestar emocional que la institución ha fortalecido en los últimos años, alineada con evidencia científica internacional.
El uso del arte en la salud no es una idea aislada: la Organización Mundial de la Salud ha documentado más de 3.000 estudios que evidencian su impacto positivo en la reducción del estrés, la ansiedad y la percepción del dolor. La Clínica del Country materializa este enfoque en su fotomuseo, integrándolo como parte de su estrategia de bienestar emocional.
El arte como extensión de la medicina
En conversación exclusiva con Revista C-Level, el doctor Alejandro Ramos, director médico de la Clínica del Country y Clínica La Colina, explicó que “la medicina es ciencia, pero se convierte en arte cuando entendemos al paciente en su totalidad”.
El vocero señaló que el arte amplifica la empatía, la intuición y la comprensión del sufrimiento humano, elementos esenciales para transformar la experiencia clínica.
“Somos líderes en tecnología, pero también en humanización. Para nosotros, ambos pilares son inseparables”, afirmó Ramos.
Por su parte, Santiago López, gerente general de la Clínica del Country, destacó que el aniversario llega en un momento de innovación acelerada: desde la llegada del robot quirúrgico XI y el nuevo angiógrafo biplanar, hasta modelos mejorados de acompañamiento al paciente.
63 años de hitos médicos y transformación institucional
Durante la entrevista, ambos voceros recordaron la trayectoria científica de la institución, que ha sido pionera en:
técnicas intravenosas avanzadas de anestesia,
el primer escáner del país,
la primera resonancia magnética,
el desarrollo de la escuela de laparoscopia líder en Colombia.
La clínica reafirma así una visión donde la innovación tecnológica y la innovación humana avanzan al mismo ritmo.
Un fotomuseo para acompañar, inspirar y sanar
El fotomuseo “Posteridad”, ubicado en el segundo piso, estará abierto a pacientes, familias y colaboradores. Representa un puente emocional que busca disminuir ansiedad, mejorar el bienestar y fortalecer la relación médico-paciente.
Uno de los casos emblemáticos relatados en la entrevista fue el de una niña que enfrentó una cirugía acompañada de su muñeca “Rosie”. “Es ahí cuando dejamos de ser solo médicos y nos convertimos en seres humanos”, recordó Ramos.
Una declaración de futuro para la salud en Colombia
La apuesta artística y tecnológica presentada en su aniversario refleja la visión de la institución: cuidar no solo el cuerpo, sino también la emoción y la identidad de cada paciente.
“63 años de historia nos han enseñado que la innovación no solo está en la tecnología, sino en cómo cuidamos a las personas”, concluyó López.