Innovación
Mujeres en la ciencia: colombiana gana premio L’Oréal-UNESCO 2025
La ingeniera colombiana Sonia Mangones ganó el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por un proyecto de IA que impulsa movilidad sostenible y decisiones públicas más equitativas.
Jueves, Noviembre 13, 2025
La ingeniera colombiana Sonia Cecilia Mangones Matos fue reconocida como una de las ganadoras del Premio Regional L’Oréal-UNESCO “Para las Mujeres en la Ciencia” 2025, distinción que destaca su proyecto de inteligencia artificial aplicada a la movilidad sostenible en ciudades con capacidades institucionales limitadas.
Mangones, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Colombia, desarrolló la iniciativa “Movilidad que transforma”, un modelo que propone el uso ético, abierto y accesible de la IA para fortalecer la toma de decisiones urbanas en seguridad vial, sostenibilidad y equidad.
“Es la validación de que la ciencia que se produce en el Sur Global puede ser rigurosa, útil y transformadora”, afirmó la investigadora al recibir el reconocimiento.
Mujeres en la ciencia: IA para transformar la movilidad sostenible en Colombia
El proyecto liderado por Mangones plantea herramientas basadas en inteligencia artificial para apoyar a gobiernos locales en municipios con baja infraestructura técnica.
La iniciativa podría beneficiar a más de 250 municipios en Colombia y miles en América Latina, al permitir planificar sistemas de transporte más seguros e inclusivos, con enfoque de género y sostenibilidad ambiental.
La científica colombiana, con formación en la Universidad Nacional y un doctorado en transporte de Carnegie Mellon, combina investigación académica con asistencia técnica a gobiernos y formación de nuevas generaciones de ingenieras.
El reto global: solo el 33% de los investigadores son mujeres
De acuerdo con cifras de Naciones Unidas, solo una de cada tres personas dedicadas a la investigación científica en el mundo es mujer, lo que resalta la relevancia de iniciativas que impulsen la visibilidad y el liderazgo femenino en disciplinas STEM.
Durante la ceremonia, L’Oréal Groupe e IPSOS presentaron un estudio regional que evidencia las brechas en Colombia, Perú y Panamá, incluyendo desigualdades en acceso al mercado laboral, percepción de igualdad y oportunidades de crecimiento profesional.
El reconocimiento L’Oréal-UNESCO y su impacto regional
El Premio “Para las Mujeres en la Ciencia”, creado en 1998, ha distinguido a más de 4.400 científicas en 140 países, consolidándose como uno de los programas más influyentes en la promoción del liderazgo femenino en STEM.
Cada ganadora recibió un subsidio de USD $10.000 para continuar el desarrollo de su investigación, reforzando el compromiso con el conocimiento científico, la igualdad de género y el desarrollo sostenible.