Actualidad
Comercio electrónico en Colombia: cinco tendencias que transformarán 2026
El comercio electrónico en Colombia crecerá en 2026 impulsado por pagos interoperables, IA, expansión global y nuevas formas de financiamiento digital.
Jueves, Noviembre 13, 2025
El comercio electrónico en Colombia entrará en una fase de transformación profunda en 2026, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE). Pagos inmediatos, inteligencia artificial y la expansión del eCommerce transfronterizo serán los ejes que redefinirán la experiencia de compra digital en el país.
María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de la CCCE, anticipó que la industria vive un punto de inflexión impulsado por nuevas tecnologías y mayor confianza del consumidor. “Estamos frente a una nueva etapa del comercio electrónico, en la que los avances en interoperabilidad, inteligencia artificial y financiamiento digital abrirán oportunidades sin precedentes para las empresas colombianas”, afirmó.
Comercio electrónico en Colombia: pagos inmediatos e interoperables tomarán protagonismo
La principal transformación del sector será la implementación del sistema Bre-B, que permitirá pagos inmediatos entre bancos, fintechs y comercios sin importar la plataforma.
Este avance reducirá fricciones, ampliará la inclusión financiera y facilitará que más mipymes ingresen al canal digital.
Según la CCCE, la interoperabilidad será decisiva para fortalecer la confianza del consumidor y acelerar la adopción masiva de compras digitales.
Colombia entra al mapa global del eCommerce
El comercio electrónico transfronterizo crecerá en 2026, convirtiéndose en una vía ágil para que empresas colombianas, especialmente mipymes, exporten sin intermediarios.
Plataformas globales han simplificado el acceso a nuevos mercados, mientras que la demanda internacional busca proveedores más diversos y cercanos, abriendo oportunidades para Colombia en competitividad y expansión digital.
La inteligencia artificial: del concepto a la operación diaria
En 2026, la inteligencia artificial dejará de ser tendencia y se convertirá en una herramienta transversal del comercio electrónico.
Los comercios podrán anticipar demanda, ajustar precios dinámicamente y personalizar la experiencia de compra en tiempo real.
Además, los asistentes automatizados evolucionarán hacia compradores digitales capaces de buscar, comparar y concretar transacciones en nombre de los usuarios.
BNPL y financiamiento flexible ganarán terreno
Los modelos Buy Now, Pay Later (BNPL) y las cuotas sin interés se consolidarán como mecanismos clave para ampliar el acceso a productos sin recurrir al crédito tradicional.
En un país donde el financiamiento sigue siendo limitado, estas alternativas impulsarán la inclusión y dinamizarán las ventas digitales.
Social commerce: las redes sociales ya son un canal de venta prioritario
Instagram, TikTok, Facebook y WhatsApp seguirán expandiendo herramientas como live shopping, catálogos interactivos y sistemas de pago integrados.
Para las mipymes, el social commerce representa una vía de crecimiento sin grandes inversiones en infraestructura o publicidad tradicional.
Un 2026 decisivo para la economía digital del país
Para la CCCE, las empresas que adopten estas tendencias con estrategia serán las que lideren el crecimiento del ecosistema digital de Colombia en 2026.
“Las compañías que entiendan estas transformaciones no solo crecerán, sino que contribuirán al fortalecimiento de toda la economía digital del país”, concluyó Quiñones.