Actualidad
Dólar en Colombia baja a $3.700 y alcanza su nivel más fuerte del año
El dólar en Colombia continúa descendiendo y ya ronda los $3.700, impulsado por precios del petróleo, apetito de riesgo e ingreso de capitales extranjeros.
Jueves, Noviembre 13, 2025
El dólar en Colombia cayó a la zona de los $3.700, su nivel más bajo del año, impulsado por el fortalecimiento del peso frente a una combinación de factores externos e internos. La tendencia marca una apreciación acumulada cercana al 15% en 2025, consolidando al peso colombiano como una de las monedas emergentes con mejor desempeño global.
De acuerdo con analistas del mercado, la caída reciente se explica por la debilidad internacional del dólar ante las expectativas de nuevos recortes de tasas en Estados Unidos, el alza del petróleo y el flujo constante de capitales hacia economías emergentes con tasas más atractivas.
“El peso colombiano se mueve con fuerza porque combina altos precios del crudo, diferencial de tasas y confianza en los activos locales”, afirmó un operador cambiario consultado por mesas de negociación.
Dólar en Colombia: por qué cayó hasta los $3.700
El petróleo Brent volvió a ubicarse sobre los US$90, impulsando el ingreso de divisas y reforzando la percepción de estabilidad fiscal a corto plazo.
A este comportamiento se suma el atractivo de Colombia en estrategias de carry trade, donde los inversionistas buscan rendimientos superiores mientras el dólar global sigue débil.
Otro elemento que ha ayudado: el flujo de inversión extranjera hacia bonos locales y deuda corporativa, aprovechando tasas reales aún positivas.
Impacto para empresas, hogares y gobiernos locales
La caída del dólar a $3.700 tiene impactos mixtos en la economía:
Beneficios:
Reducción en precios de insumos importados para manufactura, tecnología y retail.
Alivio temporal para la inflación, especialmente en bienes transables.
Oportunidad para viajeros, estudiantes y empresas que pagan servicios en dólares.
Riesgos:
Presión sobre exportadores, especialmente agro, flores y bienes industriales.
Menor ingreso en pesos por exportaciones de petróleo y minería.
Mayor vulnerabilidad en caso de repunte del dólar internacional.
¿Puede seguir bajando? Los escenarios para cierre de 2025
Según estimaciones de analistas, el dólar podría mantenerse en un rango entre $3.650 y $3.750, siempre que no se presenten choques externos.
Entre los riesgos que podrían revertir la tendencia se encuentran:
Un repunte del dólar global por tensiones políticas en EE. UU.
Caída abrupta del petróleo.
Mayor incertidumbre local por gasto público o reformas.
Por ahora, el mercado ve más fuerzas a favor del peso que en contra, aunque la volatilidad puede reaparecer rápidamente.
Para las compañías colombianas, el dólar a $3.700 implica ajustes en costos, contratos, presupuestos e importaciones, especialmente para 2026. Las áreas financieras ya anticipan escenarios con divisas más estables, pero no descartan repuntes que obliguen a nuevas coberturas.