
Negocios
69% de los CEO proyectan crecimiento en 2024 a pesar de desafíos globales
Un estudio de EY revela que el 69% de los CEO confía en el crecimiento económico para 2024, impulsado por tecnología, sostenibilidad y estrategias disruptivas.
Jueves, Noviembre 14, 2024
A pesar de la incertidumbre económica, casi siete de cada diez CEO a nivel mundial mantienen una visión positiva sobre el crecimiento de sus empresas en 2024, según el reciente CEO Outlook Pulse de EY. Este optimismo, que alcanza el 69% de los líderes encuestados, se mantiene a pesar de factores como la inflación, la disrupción tecnológica y las tensiones geopolíticas.
En América Latina, los CEO reflejan esta confianza, aunque adaptada a las realidades de la región, donde la gestión de costos y la transformación digital son clave para enfrentar los retos locales.
Andrés Gavenda, Socio Líder de Estrategia y Transacciones de EY Colombia, comentó: “A pesar de la presión inflacionaria y el aumento de costos, los CEO latinoamericanos confían en su capacidad para adaptarse y competir en el mercado global. Además, los posibles cambios en políticas comerciales, sumados a tendencias globales como la digitalización y sostenibilidad, generan un escenario lleno de oportunidades para innovar y crecer”.
Tecnología y sostenibilidad: las prioridades de los CEO
A nivel global, las tecnologías emergentes y la sostenibilidad figuran entre las principales prioridades de los CEO.
En América Latina, los líderes también se enfocan en la transformación digital y en gestionar la sostenibilidad en un entorno regulatorio cada vez más exigente. Países como Brasil están priorizando el cambio climático y la sostenibilidad ambiental, mientras que en otros países de la región, la eficiencia en costos y la gestión de talento se convierten en temas estratégicos clave.
Adaptación y estrategia ante un panorama disruptivo
El estudio destaca que muchos CEO en América Latina están revaluando sus estrategias de inversión y optando por fusiones y adquisiciones para impulsar el crecimiento. En México, por ejemplo, las fusiones y alianzas estratégicas son esenciales, mientras que en Brasil, la incertidumbre económica ha hecho que el enfoque sea más cauteloso.
La mayoría de los CEO en la región también está explorando oportunidades de inversión en países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Alemania, principalmente en sectores de banca, medios y entretenimiento, consumo y seguros. Esta estrategia refleja una visión adaptativa que busca equilibrar riesgos y aprovechar las oportunidades en mercados desarrollados.
Principales fuerzas disruptivas en la agenda
Entre las principales fuerzas disruptivas identificadas en el informe están las tecnologías emergentes, las expectativas de los clientes y el entorno económico y geopolítico. En Brasil, los CEO priorizan la sostenibilidad y el cambio climático, mientras que en otros países de la región se centran en eficiencia de costos y digitalización.