Actualidad

Academia Nacional de Medicina alerta sobre crisis en el sistema de salud colombiano

Mediante un comunicado, la institución alertó a la opinión pública sobre la preocupante realidad que enfrenta el sector en el país.
Lunes, Diciembre 16, 2024

La Academia Nacional de Medicina de Colombia emitió una alerta sobre la grave situación que enfrentan los médicos y el sistema de salud en el país, señalando que las condiciones laborales precarias, la falta de financiamiento adecuado y el deterioro en la prestación de servicios están afectando tanto a los profesionales de la salud como a los pacientes. 

La institución hizo un llamado urgente al gobierno y a las autoridades competentes para implementar soluciones inmediatas que garanticen la sostenibilidad del sistema, la dignidad laboral de los médicos y el acceso oportuno a servicios de calidad para todos los colombianos.

Esta fue la alerta de la Academia Nacional de Medicina 

Imagen

 

 

¿A qué se dedica la Academia Nacional de Medicina? 

La Academia Nacional de Medicina de Colombia es una institución de carácter científico y académico que busca promover el avance del conocimiento médico, la investigación y la enseñanza en el ámbito de la salud. 

Fundada en 1873, esta entidad se ha consolidado como un espacio de consulta, reflexión y análisis en temas relacionados con el bienestar de la población y el desarrollo del sistema de salud en el país. Su propósito principal es contribuir al progreso de la medicina y las ciencias de la salud mediante la generación de conocimiento, la asesoría a las autoridades y la promoción de políticas públicas que beneficien a todos los colombianos.

Además de su función académica, la Academia Nacional de Medicina tiene como misión asesorar al gobierno y otras instituciones en asuntos críticos de salud pública, fortaleciendo la toma de decisiones basadas en evidencia científica. 

A través de sus miembros, que incluyen destacados profesionales del área médica, la Academia fomenta el desarrollo de estrategias para enfrentar los retos del sistema de salud, como el acceso equitativo, la sostenibilidad financiera y la calidad en la atención. De esta manera, la institución se posiciona como un actor clave en la construcción de un sistema de salud más justo, eficiente y al servicio de la sociedad.