Actualidad
Avicultura en Colombia: el sector que impulsa la seguridad alimentaria
La avicultura en Colombia se consolida como uno de los mayores motores de crecimiento económico, exportaciones y seguridad alimentaria del país en 2025.
Lunes, Noviembre 24, 2025
La avicultura en Colombia se posicionó en 2025 como uno de los sectores más dinámicos del agro, con un crecimiento superior al promedio nacional y un rol decisivo en la oferta de proteína para los hogares. El pollo y el huevo ya son las dos fuentes proteicas más consumidas del país, impulsando producción, empleo, exportaciones y modernización industrial.
Avicultura en Colombia: el motor que sostiene el crecimiento agropecuario
En el primer trimestre de 2025, el sector agropecuario creció 7,1 %, frente al 2,7 % de la economía nacional. Dentro de este desempeño, la avicultura aportó 0,71 puntos porcentuales, con una producción de 766.649 toneladas de proteína entre pollo y huevo.
El pollo pasó de 443.411 toneladas a 483.938 toneladas en un año, mientras que la producción de huevo llegó a 4.711 millones de unidades, cifras que reflejan un aumento continuo de la demanda.
Dos datos clave del consumo nacional:
El colombiano promedio consumirá entre 37 y 38 kg de pollo en 2025.
En huevo, el consumo per cápita superará las 343 unidades anuales.
Estas cifras consolidan al pollo como la proteína cárnica más importante del país.
Un sector modernizado y tecnificado
El crecimiento se explica por la tecnificación de las granjas y la adopción de nuevas tecnologías de salud animal. “El pollo colombiano proveniente de granjas tecnificadas es una fuente de proteína de alta calidad, esencial para la salud muscular y celular”, afirmó Leonardo Belli, director de la Unidad de Avicultura de MSD Salud Animal.
Una de las innovaciones destacadas es el uso de vacunas de administración eficiente en envases reciclables, lo que contribuye a la bioseguridad y al cuidado ambiental.
Exportaciones a 15 países y una diplomacia sanitaria en expansión
Colombia abrió exportaciones de pollo y huevo a mercados como Japón, México, Cuba, Emiratos Árabes Unidos y países de la Unión Económica Euroasiática. Estos avances son resultado del trabajo del ICA, Invima, Fenavi y el Ministerio de Comercio.
El país proyecta un crecimiento sostenido en exportaciones durante 2025, apalancado en certificaciones sanitarias, cumplimiento de estándares y la creciente reputación internacional del sector.
Seguridad alimentaria y desarrollo rural
La avicultura en Colombia es ahora un actor esencial para la seguridad alimentaria y el desarrollo rural, garantizando acceso a proteína asequible y de alta calidad para millones de hogares.
El fortalecimiento del consumo interno, la apertura de más mercados y el uso de tecnologías más sostenibles muestran un sector maduro, competitivo y estratégico para la economía nacional.