Innovación
El computador en los hogares: así pasó de tarea a centro de entretenimiento
El computador en los hogares pasó de ser una herramienta laboral a convertirse en el eje del entretenimiento, la conexión social y la creación digital en Colombia.
Lunes, Noviembre 24, 2025
El computador en los hogares dejó de ser únicamente un soporte para tareas laborales o académicas y se transformó en el epicentro de entretenimiento, conexión y creatividad digital para millones de colombianos. Esta transición está redefiniendo el consumo tecnológico del país, impulsada por el auge de la virtualidad y el acceso a internet.
La adopción creció, pero la brecha sigue siendo profunda. Según cifras del DANE, el 34% de los hogares cuenta con computador, con una marcada diferencia entre zonas urbanas (41,5%) y rurales (8,5%). A la par, el 63,9% de los hogares ya tiene internet, lo que habilitó nuevos hábitos: streaming, videojuegos, teletrabajo y educación virtual.
Un cambio acelerado por la pandemia
Durante la emergencia sanitaria, los computadores se convirtieron en una necesidad básica. Los usuarios entendieron que necesitaban equipos más potentes, seguros y versátiles para combinar trabajo remoto, clases virtuales y ocio familiar. Esta evolución modificó las expectativas del usuario colombiano y elevó los estándares del mercado.
Marcas que crecieron con la transformación
ASUS es uno de los jugadores que capitalizó este nuevo comportamiento. Su portafolio ahora responde a perfiles distintos:
ExpertBook, enfocada en profesionales y empresas, con equipos livianos, de alto rendimiento y seguridad avanzada.
TUF y ROG, dirigidas a gamers y creadores que buscan potencia gráfica, rendimiento extremo y diseños robustos.
El computador se volvió el punto de encuentro entre productividad y diversión, integrándose como parte esencial de la vida diaria de los usuarios.
El reto: cerrar la brecha digital
A pesar del avance, la desigualdad tecnológica sigue siendo un desafío. El acceso limitado en zonas rurales reduce oportunidades de teletrabajo, educación virtual y entretenimiento digital. La modernización del ecosistema tecnológico aún depende de llevar más infraestructura y poder adquisitivo a los hogares vulnerables.
Hoy, el computador en los hogares ya no es un complemento: es un punto de equilibrio entre productividad, aprendizaje y ocio. La tecnología dejó de ser una herramienta externa para convertirse en un espacio integral de vida, moldeado por nuevas formas de trabajar, estudiar y entretenerse.