Negocios

Toys ‘R’ Us llega a Colombia: una nueva ola de inversión en franquicias

La llegada de Toys ‘R’ Us a Colombia marca un nuevo impulso para el sector franquicias, con un modelo rentable, escalable y respaldado por tecnología de alto nivel.
Lunes, Noviembre 24, 2025

En un mercado donde el sector de franquicias crece a tasas cercanas al 8% anual, la llegada de Toys ‘R’ Us y Babies ‘R’ Us a Colombia se convierte en uno de los anuncios más relevantes del año para el retail y los inversionistas

El Grupo Cotton Candy International (CCI), franquiciado maestro regional, confirmó que el país será uno de los primeros destinos dentro de su plan de expansión para 27 mercados en América Latina y el Caribe. 

Un modelo de franquicia adaptado al inversionista moderno

Colombia cuenta hoy con más de 440 marcas de franquicias activas y 9.300 unidades operativas, combinando conceptos locales y extranjeros. Este dinamismo ha convertido al país en un terreno competitivo para marcas globales que buscan socios con trayectoria y músculo financiero.

CCI proyecta la apertura de cinco tiendas en Colombia a partir de 2026, bajo un modelo caracterizado por baja inversión en activos, escalabilidad y flujos de caja predecibles, elementos especialmente valorados en un contexto de volatilidad económica.

Colombia combina una economía dinámica con una cultura empresarial sólida. Toys ‘R’ Us llega no solo como tienda experiencial, sino como una oportunidad de inversión moderna y sostenible”, afirmó Moisés Cohen, presidente de CCI

Resultados regionales que respaldan la llegada al país

La marca ya opera en mercados como México, Chile, Perú y Venezuela, donde el rendimiento ha sido positivo. En Panamá, su hub para la región, el ecosistema digital comenzará a funcionar a finales de 2025, con la primera tienda prevista para el primer trimestre de 2026.

El modelo ofrece un ROI estimado de hasta 75% y un payback de apenas 1,3 años para tiendas de gran formato (1.300 m²), cifras que superan los promedios tradicionales del retail especializado. 

Además, el respaldo corporativo de WHP Global, dueños de la marca desde hace seis años, garantiza estabilidad: el grupo pasó de cero ventas a superar los USD 3.000 millones anuales, con más de 1.600 tiendas en 30 países.

Tecnología, omnicanalidad y eficiencia operativa

A diferencia de su antiguo modelo basado en superficies gigantes, la nueva estrategia de Toys ‘R’ Us se apoya en:

  • tiendas físicas experienciales

  • shop-in-shops

  • esquemas corner

  • presencia en aeropuertos

  • e-commerce local integrado

CCI ofrece soporte en logística, marketing, inventarios, instalación y entrenamiento. El ecosistema se gestiona en tiempo real con SAP y Qlik Sense, permitiendo control de ventas, stock y rentabilidad desde un modelo data-driven. 

Un mercado de juguetes en crecimiento acelerado

Según análisis citados por CCI, el mercado de juguetes en Latinoamérica crecerá 9,2% y alcanzará los USD 8.8 mil millones para 2034, impulsado por consumidores jóvenes, familias urbanas y nuevos hábitos omnicanal. Colombia se posiciona como punto estratégico por su tamaño de mercado, clase media emergente y adopción tecnológica.

El segmento, además, destaca por su inventario no perecedero, bajo riesgo operativo y estabilidad en la demanda, factores que fortalecen la propuesta para inversionistas.

Inversión flexible según tamaño y canal

El modelo contempla:

  • Canon de entrada de USD 50.000

  • Exclusividad territorial por país

  • Tarifas adicionales por canal (tienda, corner, shop-in-shop, ecommerce)

  • Acompañamiento operativo permanente

  • Logística desde Panamá para eficiencia tributaria y de inventarios

Para los inversionistas, esto representa una oportunidad de diversificación patrimonial en activos reales con riesgo moderado y flujos predecibles.

El momento ideal para entrar al retail experiencial

La combinación de nostalgia, innovación y experiencia en tienda coloca a Toys ‘R’ Us en sintonía con las tendencias globales del retail. En un entorno donde los consumidores buscan interacción física pero con soporte digital robusto, la marca llega alineada con nuevos patrones de consumo y formatos híbridos.

Las franquicias como Toys ‘R’ Us ofrecen una herramienta real para construir patrimonio, generar empleo y fortalecer una economía basada en experiencias familiares”, señaló Cohen.