Actualidad
Bogotá ajusta pico y placa para carros no matriculados desde 2026
Bogotá aplicará desde 2026 un nuevo pico y placa para carros no matriculados en la ciudad, con dos sábados al mes y un costo solidario 50% más alto.
Viernes, Noviembre 14, 2025
El alcalde Carlos Fernando Galán anunció un nuevo esquema de pico y placa Bogotá que entrará en vigencia en el primer semestre de 2026, dirigido exclusivamente a vehículos que no estén matriculados en la ciudad. Según el Distrito, tres de cada diez carros que circulan hoy en Bogotá están matriculados por fuera, lo que implica uso intensivo de vías, aporte a la congestión y contaminación, pero sin recaudo tributario para financiar infraestructura local.
La medida contempla que estos vehículos tendrán pico y placa dos sábados al mes y deberán pagar un pico y placa solidario con un costo 50 % más alto que el que aplica para los carros matriculados en Bogotá.
La administración busca que quienes circulan también aporten a la ciudad
El mensaje del Distrito apunta a corregir una brecha tributaria creciente. Según Galán, el problema no es solo de movilidad, sino de equidad fiscal: “Queremos que los carros que circulan en nuestra ciudad, se matriculen en ella”, afirmó en su cuenta de X.
El alcalde insistió en que la capital necesita que quienes usan sus vías contribuyan al sostenimiento del sistema de transporte y a los proyectos de infraestructura. El llamado fue directo: “Matricule su carro en Bogotá.”
Por qué la medida tiene un impacto estratégico
De acuerdo con la administración, el objetivo es doble:
Reducir la congestión estructural, especialmente los fines de semana, que hoy registran niveles de tráfico similares a los días laborales.
Recolectar mayores ingresos locales, fortaleciendo el presupuesto para vías, transporte público y mantenimiento urbano.
La medida también busca frenar el fenómeno de “matrícula en otros municipios”, una práctica usada para evitar impuestos distritales y restricciones de circulación.
Lo que viene para 2026
El Distrito anunció que en los próximos meses dará a conocer:
Reglamentación detallada del nuevo pico y placa de sábados.
Tarifas actualizadas del pico y placa solidario con el incremento del 50 %.
Campañas informativas para los propietarios que actualmente tienen matrícula fuera de la ciudad.
El cambio representa uno de los ajustes más importantes en las políticas de movilidad de Bogotá en la última década, con impacto directo en comercio, transporte y recaudo fiscal.