Negocios
Bogotá formará a 50 mil personas en IA y computación en la nube
La Alcaldía de Bogotá, AWS y UCompensar lanzan un programa gratuito que capacitará a 50 mil personas en inteligencia artificial y nube hasta 2026.
Miércoles, Noviembre 12, 2025
La Alcaldía de Bogotá, en alianza con Amazon Web Services (AWS) y UCompensar, presentó la iniciativa “AWS entrena Bogotá”, un programa gratuito que busca formar a 50 mil personas en inteligencia artificial y computación en la nube de aquí a 2026.
El anuncio se realizó durante el AWS Day, evento que reunió a estudiantes, empresas y entidades públicas bajo el marco de la estrategia Bogotá Capital Digital.
El programa está dirigido a estudiantes, emprendedores y profesionales mayores de 18 años interesados en fortalecer su perfil laboral con habilidades tecnológicas de alta demanda, como Big Data, desarrollo de software, IA y machine learning.
“Estamos conectando a la ciudadanía con la tecnología que brinda bienestar y competitividad”, afirmó Diana Celis Mora, Consejera TIC de Bogotá, al destacar el propósito de la iniciativa dentro del plan de transformación digital de la ciudad.
Alianza público-privada para cerrar la brecha digital
Durante el evento se firmó un Acuerdo de Entendimiento entre la Alcaldía de Bogotá y AWS, que permitirá impulsar la empleabilidad y el desarrollo del talento digital.
Los participantes tendrán acceso a un asistente virtual de IA desarrollado por AWS que personaliza el aprendizaje, recomienda cursos y entrega insignias digitales para mejorar el perfil profesional.
Según un estudio de FTI Consulting (2024), los servicios de nube pública generan 1,4 millones de empleos en Colombia, y esta cifra podría crecer un 64 % hacia 2038.
La iniciativa busca preparar a los ciudadanos para los trabajos del futuro y responder a la demanda de talento que plantea la economía digital.
“Esta colaboración estratégica tiene como objetivo potenciar competencias técnicas y habilidades interpersonales que mejoren las oportunidades laborales y aporten al desarrollo económico nacional”, señaló Daniel Saldarriaga, Country Manager de AWS Colombia.
UCompensar y la academia como motor del talento
UCompensar será el aliado académico principal del programa, integrando el modelo Universidad–Empresa que conecta la formación con las necesidades del sector productivo.
“Promovemos experiencias que integran innovación, tecnología y empleabilidad, fortaleciendo el perfil profesional de nuestros estudiantes”, destacó Javier Sáenz, director del programa de Ingeniería de Software de UCompensar.
El programa ofrecerá clases magistrales, ferias de empleo y hackathons para aplicar los conocimientos adquiridos en entornos reales. Además, más de 20 empresas participarán en ferias de talento y actividades de empleabilidad tecnológica.
Bogotá Capital Digital: tecnología al servicio de la ciudad
“AWS entrena Bogotá” se integra a la estrategia Bogotá Capital Digital, orientada a convertir la capital en un referente latinoamericano en formación tecnológica, innovación y competitividad.
Colombia fue el primer país de Latinoamérica y el undécimo en el mundo en adoptar el programa AWS Skills to Jobs Tech Alliance, que ya conecta a más de 300 empleadores y 30 instituciones educativas.
“Queremos formar a los profesionales que liderarán la transformación digital del país y contribuirán a su desarrollo económico sostenible”, concluyó Sáenz.
Las inscripciones están abiertas de manera gratuita a través del portal oficial: bogota.awsentrena.com.
Con esta alianza, Bogotá avanza en su propósito de construir una economía basada en el conocimiento, impulsando el talento local y reduciendo la brecha digital en la región.