Actualidad

Cinco errores comunes en el gimnasio que frenan tus resultados

Entrenar más no siempre es entrenar mejor. Descubre los cinco errores más comunes en el gimnasio que afectan tu progreso físico y mental, según Decathlon.
Miércoles, Noviembre 12, 2025

Entrenar con disciplina es una de las mejores decisiones para cuidar la salud física y mental. Sin embargo, muchas personas pasan horas en el gimnasio sin notar avances, a pesar del esfuerzo constante.

La causa no siempre está en la intensidad, sino en hábitos cotidianos que restan efectividad al entrenamiento, advierte Juan Camilo Cruz, entrenador de Decathlon Colombia.

“El verdadero avance no depende de cuánto entrenes, sino de cómo lo haces. Observar los detalles, escuchar el cuerpo y ajustar los hábitos son pasos esenciales para que cada sesión cuente.”

A continuación, los cinco errores más comunes que pueden estar frenando tu progreso:

1. Esfuerzo sin estrategia. Uno de los errores más frecuentes es confundir esfuerzo con efectividad. Muchos creen que “más es mejor” y aumentan la carga sin haber dominado la técnica, lo que eleva el riesgo de lesiones y limita el progreso.

Incrementar el peso solo cuando la ejecución es impecable garantiza resultados sostenibles y seguros.

2. Repetir siempre la misma rutina. Hacer los mismos ejercicios con igual peso o máquinas puede parecer seguro, pero el cuerpo se adapta y deja de evolucionar. La variación en los estímulos es clave para mantener el crecimiento muscular y la coordinación.

Se recomienda renovar la rutina al menos cada cinco meses para seguir progresando.

3. Dormir poco o mal. El descanso es parte del entrenamiento. Dormir menos de lo necesario reduce la producción de testosterona, afecta la recuperación y aumenta el cortisol, una hormona que impide el crecimiento muscular.

El sueño es el momento donde los músculos se reparan y crecen.

4. Entrenar con distracciones. El celular se ha convertido en el enemigo silencioso del enfoque. Revisar notificaciones o grabar cada serie interrumpe el ritmo cardiovascular y disminuye la intensidad real del ejercicio.

“Donde pones tu enfoque, pones tu energía. Y donde pones tu energía, se manifiesta tu éxito.”, recuerda Cruz.

5. Comer sin control por haber entrenado. El error más común es pensar que entrenar duro otorga permiso para comer lo que sea.
La alimentación representa hasta el 80 % del progreso físico. Descuidarla anula el esfuerzo del gimnasio y priva al cuerpo de los nutrientes necesarios para crecer.

La recomposición corporal depende de una dieta equilibrada entre proteínas, carbohidratos complejos y grasas saludables.

Evitar estos errores implica entrenar con conciencia y estrategia.

El progreso físico no se mide solo en repeticiones o kilos levantados, sino en consistencia, descanso, alimentación y equilibrio mental.

Tal vez te has perdido