Negocios

Ciudades Inteligentes: El futuro urbano que Colombia necesita

Las ciudades inteligentes son clave para el desarrollo sostenible de Colombia, combinando tecnología y sostenibilidad para mejorar la calidad de vida urbana.
Viernes, Noviembre 8, 2024

La urbanización acelerada ha planteado desafíos y oportunidades únicas para las ciudades de todo el mundo. En Colombia, donde más del 68% de la población vive en áreas urbanas, el concepto de ciudades inteligentes se ha convertido en una prioridad para mejorar la calidad de vida de los habitantes y asegurar una operatividad constante en estos entornos. Las ciudades inteligentes utilizan tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT), para optimizar el uso de los recursos, reducir el impacto ambiental y garantizar una gestión urbana eficiente y sostenible. 

Con iniciativas lideradas por empresas como Schneider Electric y el apoyo de entidades gubernamentales, Colombia se encamina hacia un futuro más inteligente y sostenible en sus principales centros urbanos.

Ciudades inteligentes en Colombia: Avances y desafíos para un desarrollo sostenible

Las ciudades inteligentes en Colombia representan una respuesta a los desafíos de sostenibilidad y eficiencia que surgen con el crecimiento urbano. Según Daniela Mora, Directora de la Unidad de Digital Energy para el Clúster Andino en Schneider Electric, “la digitalización transforma la interacción con el entorno urbano y mejora la calidad de vida al optimizar recursos como la energía y el agua”. En Bogotá, Medellín y Barranquilla ya se implementan soluciones de gestión energética inteligente, con plataformas como EcoStruxure de Schneider Electric, que permite monitorizar en tiempo real el consumo energético y prevenir fallos, asegurando así la continuidad del servicio en hospitales, centros de datos y otras infraestructuras críticas​.

A nivel global, la digitalización y el uso de TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) han facilitado el desarrollo de proyectos de descarbonización y eficiencia energética, como el reciclaje, el uso de materiales sostenibles y la implementación de energías renovables. En Colombia, las ciudades generan el 77% del PIB, pero también producen el 45% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto subraya la necesidad de adoptar prácticas sostenibles y avanzar en proyectos que minimicen la huella ecológica de los entornos urbanos.

Rompiendo la brecha tecnológica en las ciudades inteligentes

Uno de los mayores desafíos en la implementación de ciudades inteligentes en Colombia es reducir la brecha tecnológica. La pandemia aceleró la adopción de tecnologías en las ciudades, mostrando cómo los sistemas urbanos pueden adaptarse y evolucionar rápidamente en respuesta a las crisis. Hoy en día, tecnologías como el IoT y la inteligencia artificial permiten una gestión urbana más eficiente, facilitando el monitoreo de recursos en tiempo real y mejorando la respuesta ante emergencias. 

Además, la interoperabilidad de dispositivos y el desarrollo de infraestructuras digitales adaptables se han convertido en elementos cruciales para construir ciudades resilientes y con alta capacidad de adaptación ante los retos futuros.

Para el CINTEL, una ciudad inteligente es aquella que no solo utiliza tecnología avanzada, sino que también desarrolla capacidades para recopilar y procesar información que optimice los servicios urbanos y mejore la calidad de vida de los ciudadanos. Con el apoyo de compañías como Schneider Electric y la colaboración de los gobiernos locales, Colombia está avanzando en su transición hacia una infraestructura urbana más inteligente, sostenible y accesible para todos.

El desarrollo de ciudades inteligentes en Colombia es una oportunidad para transformar los entornos urbanos y hacerlos más eficientes, sostenibles y habitables. Con iniciativas en gestión de energía, sostenibilidad y digitalización, el país se posiciona para enfrentar los desafíos del crecimiento urbano de manera responsable y alineada con los objetivos de sostenibilidad. 

A medida que más ciudades colombianas adoptan soluciones tecnológicas, el modelo de ciudades inteligentes se convierte en un camino clave hacia un futuro más resiliente y eficiente para los habitantes urbanos.