Negocios

Colombia lidera el camino en AgrifoodTech: Innovación, sostenibilidad y crecimiento

Colombia se consolida como referente en AgrifoodTech, con 163 startups impulsando sostenibilidad e innovación en un sector en constante transformación.
Jueves, Diciembre 5, 2024

Colombia ha emergido como un líder regional en el sector AgrifoodTech, según el informe "El Estado del AgrifoodTech en Colombia 2024" presentado por Eatable Adventures. Con una inversión de 40 millones de dólares este año, el país se posiciona como el segundo mayor receptor de inversión en esta categoría en América Latina, después de Brasil, cuando se excluye el caso de Rappi​​.

El sector AgrifoodTech, que abarca tecnologías para la agricultura y los alimentos, no solo está revolucionando las cadenas de suministro, sino que también aborda retos críticos como la inseguridad alimentaria, el cambio climático y el desperdicio de alimentos. En un mercado global que se proyecta crecer a 730 mil millones de dólares en 2028, Colombia está posicionada para capitalizar su biodiversidad, talento emprendedor y creciente cultura de innovación​.

La fuerza detrás del ecosistema: Startups y talento local

El país cuenta con 163 startups, destacándose en áreas como biotecnología, robótica agrícola, productos plant-based y economía circular. Estas iniciativas no solo responden a las tendencias globales hacia alimentos más saludables y sostenibles, sino que también se enfocan en mejorar la trazabilidad y optimizar el uso de recursos naturales​.

El informe también subraya el papel crucial del talento colombiano: el 66% de los emprendedores tiene maestrías y un 12% doctorados, con experiencia en la industria y una fuerte inclinación hacia la sostenibilidad. Bogotá y Medellín lideran como los epicentros del emprendimiento, representando el 88% de las startups fundadas​.

Inversiones clave y retos futuros

A pesar de las limitaciones en infraestructura y la baja adopción tecnológica en las zonas rurales, el sector ha captado cerca de 2,800 millones de dólares en inversión en los últimos años. Además, startups como Frubana, Chiper y Merqueo están atrayendo capital significativo, estableciendo un precedente para nuevas iniciativas. Sin embargo, el desafío sigue siendo convertir más conocimiento académico en emprendimientos escalables y superar el déficit de financiamiento en etapas avanzadas​.

El camino hacia el éxito requiere fortalecer la colaboración entre el sector público, privado y la academia. Es imperativo acelerar la transferencia tecnológica y fomentar la internacionalización de startups para consolidar a Colombia como un hub global en AgrifoodTech​.

Colombia: El futuro de la tecnología agroalimentaria

El potencial de Colombia en el sector es innegable. Su riqueza natural y la creciente demanda por soluciones sostenibles ofrecen una plataforma sólida para el crecimiento. La colaboración entre startups, corporaciones, inversores y universidades será crucial para superar barreras y maximizar el impacto del sector​.

El informe de Eatable Adventures no solo destaca el presente del ecosistema AgrifoodTech en Colombia, sino que también plantea una visión de futuro: un país que lidera la innovación agroalimentaria y establece un estándar en sostenibilidad e inclusión global.

Tal vez te has perdido