
Actualidad
Colombia lidera movilidad sostenible, pero enfrenta riesgos regulatorios
Colombia lidera en movilidad sostenible con 25,8 % de ventas en vehículos limpios, pero alertan riesgos por demoras en normas clave del sector.
Miércoles, Mayo 21, 2025
Colombia se ha consolidado como el país con mayor participación de vehículos de tecnologías limpias en América Latina. Según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS), en 2024 el 25,8 % de las ventas del sector automotor correspondió a vehículos de cero y bajas emisiones, con más de 51.000 unidades comercializadas de un total de 201.219. Esta proporción supera ampliamente a países como Brasil (6,8 %), Chile (5,1 %) y Argentina (1,5 %).
El avance ha sido atribuido a una combinación de políticas públicas que incluyen incentivos tributarios, reducciones arancelarias y estrategias de movilidad eléctrica, así como reformas orientadas a acelerar la transición energética.
Amenazas por demoras en decretos clave
A pesar del liderazgo, ANDEMOS advierte que el país podría perder su posición si no se superan los cuellos de botella regulatorios. En particular, preocupa la no expedición del decreto arancelario escalonado, anunciado en diciembre de 2024 pero aún sin efecto, así como el estancamiento en las negociaciones con Brasil para renovar el acuerdo bilateral de preferencias arancelarias.
“Se puede frenar en seco la transición energética si no se expide el decreto y no se avanza con Brasil en un nuevo acuerdo que permita el ingreso de 50.000 vehículos con beneficios arancelarios”, señaló Andrés Chaves, presidente de ANDEMOS, durante el Foro Desafíos y Metas de la Movilidad Eléctrica organizado por Fasecolda.
Compromisos ambientales en juego
El gremio insiste en que mantener el marco normativo favorable es clave no solo para el sector, sino para el cumplimiento de compromisos internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las demoras regulatorias, aseguran, podrían tener efectos adversos tanto sociales como económicos y comerciales.
“Desconocer ese marco normativo implica negarles a miles de ciudadanos la posibilidad de acceder a tecnologías más limpias y eficientes”, agregó Chaves.
Colombia ha demostrado capacidad para liderar la movilidad sostenible en la región. Pero para consolidar ese rol, ANDEMOS hace un llamado a mantener un compromiso firme e inequívoco con la transición energética, en un momento en el que los avances pueden estancarse por decisiones administrativas postergadas.